Servicio de ferry entre El Salvador y Costa Rica inició operación con poco cargamento
De Costa Rica a El Salvador sólo se transportó 2 furgones
A pesar de tener capacidad para transportar 100 furgones, el ferry entre El Salvador y Costa Rica inició operaciones con poco cargamento.
Y es que según los datos del Instituto Costarricense de Puertos del Pacifico (INCOP), el ferry llegó a Costa Rica con un total de 20 furgones y salió del país, hacia El Salvador sólo con dos furgones.
El Inicio de operaciones del ferry se dio el pasado jueves 10 de agosto del Puerto de La Unión en El Salvador, llegando el viernes a Puerto Caldera, y salió de territorio nacional en la madrugada del sábado.
Según manifestó Rodnney Salazar de CADEXCO, es normal que al inicio de operaciones no se dé tanto movimiento ya que muchas empresas aun tienen contratos por vía terrestre, la expectativa es que con el paso de los meses se de una mayor movilización de carga.
Por otra parte, la Seccional ANEP- de la Policía Profesional de Migración (PPM), denunció que no existe espacio físico para que los oficiales puedan realizar los respectivos controles. Además, afirman que no se dio capacitación al personal, ya que fue suspendida.
El ferry operará los lunes a las 11 de la mañana y los jueves a la 1 de la tarde desde El Salvador, y los martes a las 6 de la tarde y los viernes a las 8 de la mañana desde Costa Rica.
Este servicio de transporte disminuirá el tiempo recorrido del corredor pacifico, pasando de 96 horas vía terrestres a 18 horas marítimas, también minimiza el riesgo de robos y asaltos a los choferes en la ruta terrestre y evita las aglomeraciones en los puestos fronterizos.
- En esta Nota: Comercio - Costa Rica - Economía - El Salvador - Ferry
¿Qué le pareció esta nota?