Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Apelación por caso de María Luisa Cedeño: Se vuelve a discutir validez de pruebas dentales

Martes, 05 Septiembre 2023. | Escrito por Andrés Ortiz M.

Apelación por caso de María Luisa Cedeño: Se vuelve a discutir validez de pruebas dentales

Abogados de familia doliente insisten en culpabilidad de dos imputados, quienes fueron absueltos en primer juicio.

Este martes, comenzó la audiencia de apelación contra el fallo que se dictó por el asesinato de la doctora María Luisa Cedeño, ocurrido en julio del 2020 en Quepos.

Allí, los abogados de la familia doliente trajeron a colación la validez de las pruebas dentales realizadas a dos de los imputados Harry Bodaan y Luis Miranda Izquierdo.

Juan Marcos Rivero, representante de los parientes de la víctima, aseguró que esos exámenes odontológicas sí demostraban que tanto Bodaan -quien era el dueño del hotel donde ocurrió el crimen- y  Miranda sí mordieron a Cedeño antes de matarla. Por lo tanto, consideró, deben ser sentenciados.

Su insistencia se debe a que ambos fueron absueltos por duda en abril pasado por el Tribunal Penal de Quepos. El único que resulto condenado por este homicidio fue el bailarín Teodoro Herrera, quien debe descontar 50 años de cárcel por la violación calificada y el asesinato.

No obstante, los defensores de los acusados reprocharon los alegatos de la familia, ya que, aseguraron, fue un tema que ya se ventiló en el primer juicio y que, por ende, no llevará a un resultado diferente al obtenido meses atrás.

José Miguel Villalobos, abogado de Harry Bodaan, recordó que el Tribunal de primera instancia analizó esas pruebas, pese a que fue declarada nula.

"En toda prueba recabada, si se requiere una acción del imputado, este debe dar su consentimiento. Por ejemplo, la extracción de sangre no requiere acción del imputado, porque solo se extrae y ya; las huellas las deja.

"Pero las pruebas dentales sí requieren una acción del imputado. Si la persona no muerde no hay prueba. No creo que se pretenda que, a la fuerza, obliguen a morder al imputado. Por eso es que el Tribunal (de primera instancia) dice que si Miranda no fue advertido de su derecho de no participar a la prueba, esta es nula. Lo que se olvida aquí es que, aún así, el Tribunal sí la analizó y vio su valor (...) Aún así la prueba no probó y el argumento de apelación carece de validez", consideró Villalobos.

Por su parte, Érick Gatgens, abogado de Miranda Izquierdo, aseguró que lo escuchado tanto por los representantes de la familia, así como por la Fiscalía es un "discurso reiterado".

"Queda fuera de lugar seguir insistiendo en ese tema (...) Estimamos que la prueba odontológica requiere la actividad del imputado y el consentimiento que no se tuvo, pero eso lo analizará ahora el tribunal (de Apelación)", señaló.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07