Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias

ASOCOMI solicita acciones ante la crecida de violencia y crímenes asociados a préstamos “gota a gota”

Lunes, 31 Julio 2023. | Escrito por

ASOCOMI solicita acciones ante la crecida de violencia y crímenes asociados a préstamos “gota a gota”

La asociación hace un llamado a los diputados para que tramiten con urgencia el proyecto 23.101

Debido al aumento de acciones criminales relacionados con los préstamos gota a gota, la Asociación Costarricense de Microfinanzas (ASOCOMI) hace un llamado a los legisladores y legisladoras para que tramiten con urgencia el proyecto 23.101 conocido como la Ley para la Promoción y Regulación del Microcrédito como Fomento de la Inclusión Social Financiera en Costa Rica.

Desde la Asociación están de acuerdo con los proyectos de ley que buscan castigar de manera especial la figura del préstamo “gota a gota”, y consideran que la prevención es la mejor herramienta, sobre todo frente a un sistema policial y judicial que tiene recursos limitados para contrarrestar esta crecida de crímenes.

Mónica Navarro, vicepresidenta Ejecutiva de ASOCOMI comentó “si a esto le sumamos que el porcentaje de reporte de estas amenazas y agresiones en instancias judiciales son mínimos ante el temor a represalias, estamos verdaderamente ante una situación catastrófica para las poblaciones más vulnerables”.

El microcrédito a nivel mundial es la herramienta de inclusión financiera por excelencia. Los datos sobre la crecida de crímenes relacionados con préstamos gota a gota, no son más que el reflejo de las cientos de personas que al no poder acceder a financiamiento formal, buscan satisfacer sus necesidades por la vía informal.  

Todos los días vemos noticias sobre muertes de personas a manos de cobradores de préstamos gota a gota, mujeres amenazadas por préstamos propios o informales; y ahora con más preocupación la posible entrada de prestamistas gota a gota provenientes de El Salvador.

La Licda. Navarro ha recalcado que se debe tener claro que la regulación, los topes de tasas, los reportes, entre otros, a los únicos que impacta es al sector formal del microcrédito, empujando a la exclusión de miles de personas. Mientras tanto los informales, seguirán sin cumplir con límites de topes de tasas, sin aplicar regulación, siempre a la libre.

Para esta organización es urgente actuar ahora y empezar a reversar esa exclusión con la aprobación del proyecto 23.101.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07