Cambio en modalidad de atención permite a IMAS ahorrar ¢1.700 millones
Ese dinero se invertirá ahora en brindar soporte económico a familias en pobreza extrema.
Cambiar la manera en cómo se le da atención a los usuarios ha permitido al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) ahorrar casi ¢1.700 millones.
Previamente, las personas debían pedir cita a través de un call center, y las atenciones se otorgaban según el orden en que entraba la llamada. Pero, desde el 1 de febrero, se puso en marcha el programa IMAS 2.0, el cual promueve que las solicitudes se hagan mediante un formulario web.
La presidenta ejecutiva del IMAS, Yorleny León, explicó que ese dinero ahorrado se invertirá, en su mayoría, en el subsidio de atención a familias.
Este brinda un aporte económico a hogares para que atiendan necesidades básicas, tales como alimentación, vivienda, servicios públicos y salud.
“En momentos en que los recursos se deben administrar de la forma más eficiente, nos complace disponer de este presupuesto adicional para atender a hogares en pobreza extrema y pobreza básica. Esto se logró por la modernización de nuestras herramientas tecnológicas y el arduo trabajo de nuestro equipo de profesionales, lo que nos está llevando a cumplir el objetivo de hacer que el recorrido de la población en el IMAS sea más sencillo, claro y eficaz”, enfatizó la jerarca.
¿Qué le pareció esta nota?