Desafíos de salud pública: Desde el aumento del dengue hasta la lucha contra el COVID-19
En un panorama donde la salud pública se ve desafiada por el aumento de casos de dengue, una disminución en los contagios de COVID-19, y la preocupante escalada de violencia intrafamiliar, Costa Rica refuerza sus estrategias de prevención y control.
El Boletín Epidemiológico N°12 de 2024 del Ministerio de Salud de Costa Rica arroja luces sobre la situación sanitaria actual del país, enfocándose en varias enfermedades de importancia para la salud pública.
Entre los aspectos más destacados se encuentra el aumento significativo en los casos de dengue, con un total de 6,437 casos reportados hasta la semana epidemiológica 11.
La provincia de Alajuela lidera en número de casos, reflejando una preocupante tendencia ascendente de esta enfermedad transmitida por vectores, especialmente en un contexto marcado por el fenómeno de La Niña, que podría intensificar las lluvias y con ellas, la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
En cuanto al COVID-19, se reporta una disminución en los casos confirmados, con un total de 54 casos durante la semana epidemiológica 13, lo que representa una caída del 29.8% en comparación con la semana anterior.
Esta tendencia a la baja en la incidencia del virus sugiere un control parcial de la enfermedad, aunque sigue siendo crucial la vigilancia y la prevención, especialmente a través de la vacunación.
A pesar de un avance considerable en la cobertura de vacunación, se enfatiza la importancia de continuar con la inmunización, especialmente para las dosis de refuerzo.
Otro aspecto relevante es el aumento en los casos de violencia intrafamiliar reportados, que refleja no solo un problema de salud mental y física para los afectados sino también un desafío social y de salud pública.
El boletín también aborda la intoxicación por metanol, un problema grave de salud pública con un caso reportado en el periodo, reiterando la importancia de la vigilancia y la educación para prevenir más casos.
Además, se mencionan los casos de hepatitis A, con un aumento en los casos confirmados, lo que pone de relieve la necesidad de mantener prácticas de higiene adecuadas para controlar su propagación.
¿Qué le pareció esta nota?