Dólar cerraría el año entre los ¢510 y ¢530 según estudio de la UNA
Aumento de inversión extranjera y recuperación del turismo son factores que generan un dólar a la baja
Un estudio realizado por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional afirma que actualmente no existen factores para que el dólar incremente su valor en los próximos meses y proyectan un tipo de cambio entre los ¢510 y los ¢530 para cerrar el año.
Al cierre del primer trimestre 2024, la apreciación acumulada se ubica en 3,7% y la interanual en 7,3%. Esta situación se debe a un exceso de dólares en el país, influenciado por el aumento del 4% de la inversión extranjera directa en el primer trimestre del 2024 en comparación al 2023.
Otros factores que han influido en el aumento de dólares ha sido la recuperación del turismo, que presenta un incremento del 5%, así como el crecimiento de sectores vinculados a la exportación de servicios que en términos del ingreso de divisas aumentó en el año 2023 en un 16% con respecto al 2022.
La baja en el tipo de cambio ha beneficiado a quienes tienen deudas en dicha moneda, o a quienes deben comprar dólares, sin embargo, ha generado perdidas a los sectores productivos del país.
El Economista Marco Otoya, de la UNA, recomienda a la población ser prudente con los créditos, y adquirir los prestamos en la moneda en que recibe sus ingresos, esto para evitar tener consecuencias por las fluctuaciones del tipo de cambio, o bien, analizar si a futuro se tiene la capacidad de pago ante un riesgo cambiario.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha intervenido en el mercado cambiario comprando dólares para fortalecer sus reservas monetarias internacionales. Estas pasaron de 8.000 millones de dólares, en el 2022, a 13.500 millones de dólares al cierre del 2023.
¿Qué le pareció esta nota?