Empresas de energía alertan aumento de tarifas por proyecto de Armonización del Sistema Eléctrico
Además, advierten que la propuesta tiene vicios de legalidad e inconstitucionalidades.
La Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) solicita a los diputados revisar exhaustivamente el texto del proyecto de Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, ya que considera que requiere importantes correcciones para no aumentar la factura eléctrica.
CEDET asegura que el proyecto tiene vicios de legalidad e inconstitucionalidades, tal como lo ha indicado la Procuraduría y el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa.
“El proyecto de ley plantea que algunas grandes empresas tengan acceso a comprar energía al mercado mayorista de generación directamente, lo cual limitaría la posibilidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), las empresas municipales y las cooperativas de electrificación rural para seguir comprando esa energía a un costo menor. Ese planteamiento lo que genera es que el beneficio de la energía de un costo menor quede en unas pocas empresas en lugar de las más de dos millones de familias que las empresas distribuidoras abastecemos”, explicó Rubén Zamora, asesor legal de CEDET.
Además, la CEDET explica que se les da la posibilidad de construir sus propias plantas en cualquier parte del país, con derecho a transmitir esa energía hasta donde están localizadas para consumirla, eso es lo que se conoce como generación distribuida virtual, lo cual hace que el impacto antes mencionado sea aún mayor y que los usuarios residenciales y pymes tengan que asumir un peso aún mayor de los costos fijos del Sistema Eléctrico Nacional.
- En esta Nota: CEDET - CNFL - Energía Eléctrica - ICE
¿Qué le pareció esta nota?