Fiscalía: CCSS habría emitido documentos falsos para adelantar pensión a 29 trabajadores
Ministerio Público realiza 18 allanamientos en las oficinas de la Caja, del Banco Popular y del Banco de Costa Rica. Se pretende detener a ocho personas.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) habría emitido documentos falsos para que 29 trabajadores pudieran adelantar, de manera indebida, su pensión por invalidez entre el 2019 y 2020.
Por esos hechos, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) allanó tanto las oficinas de la CCSS, del Banco de Costa Rica y del Banco Popular. Asimismo, también se intervinieron casas en Escazú, Moravia, San Sebastián, Hatillo, Desamparados, Guadalupe y Puntarenas.
En total, se están realizando 18 allanamientos en simultáneo, en los cuales se pretende no solo incautar prueba física y electrónica, sino que también se busca detener a ocho personas: Angulo Sandí, Tencio Zúñiga, Guevara Calderón, Ramos Barboza, Marín Otárola, Díaz Caruzo, Rojas Fuentes y González Carrillo.
A ellos se les investiga por los delitos de cohecho propio, penalidad del corruptor, falsedad ideológica, falsificación de documento y uso de documento falso.
La investigación ha logrado determinar hasta el momento que un extrabajador de empresa privada habría indicado a algunas personas que tenía un contacto en el Banco Popular, quie podía agilizar la entrega del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
Entre octubre del 2019 y setiembre del 2020, un aproximado de 29 empleados de diferentes empresas -y quienes tenían un vínculo comprobable con el extrabajador- obtuvieron una certificación con declaración falsa, por parte de la Gerencia de Pensiones de la CCSS.
Ese documento alterado constataba que esas personas contaban con una pensión por invalidez, con lo que solicitaron a su operadora de pensiones el retiro del ROP. El dinero sí les fue entregado, confirmó la Fiscalía.
Actualmente, este caso se investiga bajo el expediente 20-024657-0042-PE.
- En esta Nota: allanamientos - CCSS - Ministerio Público - pensión
¿Qué le pareció esta nota?