Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

Hospital Nacional de Niños reporta 90% de ocupación por virus respiratorios

Miércoles, 15 Mayo 2024. | Escrito por Viviana Víquez

Hospital Nacional  de Niños reporta 90% de ocupación por virus respiratorios

Tras la primera semana de lluvias intensas en el Valle Central, se dio el aumento en los virus respiratorio en niños. 

El Hospital Nacional de Niños enfrenta un incremento significativo en hospitalizaciones por virus respiratorios tras apenas una semana de lluvias intensas en el Valle Central. El director del hospital, Carlos Jiménez, informó que la ocupación ya alcanza el 90%, un aumento preocupante comparado con el 80% en épocas pasadas.

“El virus respiratorio nos está dando problemas ya. Tener el 90% de ocupación significa que dentro de dos o tres semanas se registre una ocupación máxima. Esto se da muy frecuentemente en la etapa de transición entre la estación seca y la estación lluviosa. Apenas hemos tenido la primera semana de lluvias fuertes en el Valle Central y ya tenemos las manifestaciones de los virus respiratorios”, declaró el doctor Jiménez.

A pesar de que el virus sincitial respiratorio, considerado el más letal, aún no está circulando, otros agentes virales como la influenza, para influenza, adenovirus y el rinovirus humano, que es el más común en este momento, junto con el COVID-19, están afectando significativamente a la población infantil.

“El problema es cuando hay signos de dificultad respiratoria que son pacientes de nivel hospitalario que respiran muy rápido, que se les hunden las paredes de la nariz cuando respiran, que se les marcan las costillas. Pacientes así requieren oxígeno, hidratación y hospitalización”, explicó el doctor Jiménez.

Para abordar la saturación hospitalaria, Jiménez enfatiza la importancia de la prevención. “Lo primero que tenemos que hacer es decirle a la población que estas enfermedades son 100% prevenibles con medidas muy fáciles de ejecutar. La más importante es el lavado de manos con agua y jabón. Esto es indispensable para evitar la contaminación. Las personas con síntomas respiratorios deberían usar un pañuelito o seguir el protocolo de estornudo y tos para evitar contaminar sus manos con secreciones”.

Además, Jiménez subrayó la necesidad de mantener las vacunas al día, incluyendo las de influenza y COVID-19, así como promover la lactancia materna para los niños menores de dos años y evitar lugares hacinados. “Si sus niños están enfermos, no los envíen a la escuela ni a lugares con mucha gente. Especialmente si tienen enfermedades crónicas como asma, nefritis, leucemia o inmunodeficiencias”, concluyó Jiménez.

El Hospital Nacional de Niños seguirá monitoreando la situación de cerca y exhorta a la población a seguir las recomendaciones para prevenir la propagación de estos virus.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias