Intervención telefónica ‘nació muerta’: defensa de la Reina del Sur explica apelación de condena
Desde este martes y hasta el próximo jueves, los defensores de los 24 miembros de ese clan intentarán traerse abajo la condena de 969 años de prisión.
“Todos los abogados manejamos la misma tesis en cuanto a las apelaciones. Hay una actividad procesal defectuosa; consideramos que, desde el minuto uno, esta investigación tiene una falencia que es contraria a derecho. La intervención telefónica nació muerta”.
De esa manera, la defensa de Cristel Gómez Espinoza, mejor conocida como Reina del Sur y quien se presume formaba parte de una peligrosa banda narco, explicó en qué basó la apelación que presentó contra la condena de 19 años de prisión de su representada.
Estos alegatos, así como el de los otros abogados que defienden al resto de ese grupo criminal del Gringo, son escuchados desde este martes y hasta el próximo jueves por el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea.
Con ello, los defensores intentan traerse abajo la condena de 969 años de prisión impuesta en contra de los 24 imputados. Después de esta vista pública, los jueces emitirán su fallo.
Pero, volviendo al centro del asunto, el abogado Luis Venegas ahondó en que las autoridades interceptaron una línea que es “inexistente”, ya que en el legajo judicial no se menciona. “Lo que no está en el expediente no ha nacido a la vida jurídica”, agregó.
Asimismo, dijo, en su reclamo señalaron una “falta de la fundamentación” de los jueces en el fallo integral. Además, consideró que lo explicado por los juzgadores no está en un lenguaje claro para los imputados.
“También tenemos una errónea valoración de la prueba. Sentimos que los jueces se apresuraron, por decirlo de alguna forma”, concluyó Venegas.
- En esta Nota: banda narco - condena - Gringo - juicio
¿Qué le pareció esta nota?