Junta de Salud del Hospital Blanco Cervantes interpone recurso de amparo para construcción de nuevo hospital geriátrico
Denunciantes aseguran que instalaciones han cumplido su vida útil
La Junta de Salud del Hospital Blanco Cervantes, en conjunto con otras organizaciones, presentó un recurso de amparo para solicitar que la construcción de un nuevo hospital geriátrico continúe en el portafolio de inversiones de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
El edificio del hospital de geriatría y gerontología Blanco Cervantes fue construido en 1958 para tratar a personas con tuberculosis y en los años 70 se empezó a utilizar exclusivamente para atender a los adultos mayores. En la última década, la cantidad de pacientes ha aumentado significativamente, provocando hacinamiento y problemas de espacio, sin mencionar las instalaciones altamente deterioradas.
Según Xinia Zamora, jefa de Urgencias del hospital, el espacio se ha vuelto insuficiente y esto dificulta el adecuado tratamiento de los pacientes, especialmente con las patologías más severas que se han presentado durante la pandemia.
“El hospital tiene 110 camas, el edificio está construido hace 65 años y no tiene rampas de emergencia en caso de un incendio o un terremoto, que Dios primero no suceda, pero no sé cómo van a sacar los pacientes porque el edificio ya no tiene rampas de seguridad de salida, también el acceso al hospital mismo en emergencias es complicadísimo”, dijo Alicia Avendaño, presidenta de la Junta de Salud del Blanco Cervantes.
Por esta razón, la Junta está solicitando que se construya un nuevo hospital y que se considere como una prioridad en el portafolio de inversiones de la CCSS. Además, aseguran que los estudios realizados indican que es más económico construir un nuevo edificio que remodelar el existente, una de las propuestas tenía como recomendación construir en el actual parqueo.
La falta de espacio también afecta la atención a los pacientes, ya que hay muchos que necesitan hospitalización y quedan en lista de espera, lo que impide brindar un servicio de emergencias las 24 horas.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, afirmó que en los próximos días se solicitará a la Junta Directiva de la Caja que los criterios de priorización en el portafolio de inversiones se publiquen en la página web oficial de la institución, para permitir el análisis y comentarios de la población costarricense, buscando una toma de decisión informada y compartida con la ciudadanía, y acelerar este proceso.
- En esta Nota: HOSPITAL GERIÁTRICO - NUEVO HOSPITAL - RECURSO DE AMPARO
¿Qué le pareció esta nota?