Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Ministra de Educación frente a la censura: ¿Qué sucedería si se aprueba la moción?

Viernes, 12 Julio 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: El artículo 121 inciso 24 de la Constitución Política contempla la moción de censura. Foto: Cortesía

Ministra de Educación frente a la censura: ¿Qué sucedería si se aprueba la moción?

Moción de censura, a discutirse el 17 de julio, podría forzar la renuncia de la ministra

La Asamblea Legislativa de Costa Rica ha programado para el próximo miércoles 17 de julio de 2024 la discusión de la moción de censura contra la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro.

Esta moción, encabezada por la bancada del Frente Amplio, busca responsabilizar a la ministra por la gestión de su cartera y podría convertirla en la segunda ministra censurada en la historia del país, si se aprueba.

Lea también: Ministra de Educación defiende su gestión y llama a despolitizar el sistema educativo

La moción de censura, contemplada en el artículo 121 inciso 24 de la Constitución Política, es un mecanismo que permite al Congreso exigir responsabilidad política a los altos funcionarios por actos inconstitucionales, ilegales o errores graves que perjudiquen los intereses públicos.

En Costa Rica, solo ha habido una moción de censura exitosa, en 1995, contra el entonces ministro de Seguridad Juan Diego Castro Fernández. En 2018, el ministro de Educación Edgar Mora Altamirano enfrentó una moción similar pero logró evitar la censura.

La Ministra Müller ha defendido su gestión y ha respondido a las críticas con respecto a los atrasos salariales y la ejecución presupuestaria.

“Eso no va a prosperar porque la Constitución es muy clara en los casos en que se puede aplicar una moción de censura. Yo estoy muy tranquila porque la verdad es que desearía que más bien escucharan los progresos que hemos tenido. Cada 15 días estoy reportando sobre la ejecución de la ruta educativa y estoy cumpliendo con los pagos junto con el ministro de Hacienda”, afirmó Müller.

Críticas y defensa

La moción de censura cuenta con el apoyo de diputados de Liberación Nacional, Johana Obando del Partido Liberal Progresista, Vanessa Castro del Partido Unidad Social Cristiana y la independiente Gloria Navas. Las críticas se centran en los atrasos salariales y la falta de defensa del presupuesto educativo.

La Defensoría de los Habitantes ha señalado que los atrasos salariales en el MEP podrían ser más graves de lo inicialmente determinado, afectando la labor crucial de los funcionarios del sistema educativo.

“Esta situación afecta la trascendental labor que cumplen las personas trabajadoras del MEP como responsables del sistema público de educación de la niñez, adolescencia y juventud costarricense”, declaró la Defensoría.

Consecuencias de la moción de censura

Si la moción de censura es aprobada por al menos 38 de los 57 diputados, la ministra Müller podría verse obligada a presentar su renuncia.

Existen dos resoluciones de la Presidencia del Congreso que establecen que el efectivo comienzo de la discusión de una moción de censura quedará sujeto a que se llegue a ese punto de la agenda.

Según lo establece el artículo 35 del Reglamento, la agenda del Plenario está compuesta por el siguiente orden:

  1. Discusión y aprobación del acta de la sesión anterior.
  2. Suspensión de derechos y garantías según artículo 121 inciso 7 de la Constitución.
  3. Asuntos del régimen interno
  4. Control político, en el siguiente orden
    1. Correspondencia
    2. Nombramientos, renuncias y juramentaciones, según artículo 121 inciso 3, 8 y 12 de la Constitución.
    3. Permisos y autorizaciones, según artículo 121 inciso 5 y 6 de la Constitución.
    4. Levantamiento de la inmunidad y/o suspensión del Presidente o vicepresidentes de la República, miembros de los supremos poderes, integrantes del cuerpo diplomático; y mociones de censura. 
    5. Apelaciones a resoluciones de la Presidencia legislativa.
    6. Recurso de insistencia presupuestaria.
    7. Asuntos no comprendidos en los subincisos anteriores.
  5. Conocimiento de proyectos de Ley.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07