Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Mora judicial en delitos sexuales aumentaría si se aprueba que víctimas declaren anticipadamente

Lunes, 22 Abril 2024. | Escrito por Katherine Chaves R.

Mora judicial en delitos sexuales aumentaría si se aprueba que víctimas declaren anticipadamente

Proyecto de ley busca tener resguardado lo dicho por la persona ofendida; no obstante, magistrados aseguraron que es poco viable hacerlo si no reciben contenido presupuestario para ello.

Actualmente, hay un proyecto en la corriente legislativa que pretende generar que las víctimas de delitos sexuales rindan un anticipo jurisdiccional de la prueba, lo cual significa que se le recibe la declaración de forma anticipada.

A criterio de los magistrados, si bien se entiende la intención de la iniciativa, lo cierto es que esto vendría a aumentar la mora judicial en estos ilícitos que ya son lo suficientemente sensibles.

Los altos jueces emitieron un criterio este lunes, luego de que los diputados les pidieran nuevamente un criterio sobre este proyecto de ley N.° 23.634,  que busca generar una reforma al Código Procesal Penal.

El magistrado William Serrano ejemplificó que, solo en el 2023, ingresaron casi 25.000 denuncias por delitos sexuales, lo cual significaría que habría que tomar la declaración anticipada a todas esas miles de víctimas. Sin embargo, agregó Serrano, no existe ni la infraestructura ni el personal para poder hacerlo.

"No hay un contenido presupuestario y hay que atender todo esto con el mismo personal e infraestructura y eso generaría necesariamente una ampliación en la mora judicial en delitos muy sensibles socialmente como son los delitos sexuales", acotó Serrano.

Para detallar lo que ocurriría a nivel de edificaciones, el magistrado mencionó que este tipo de declaraciones se toman en las Cámaras de Gesell; no obstante, esto no existe en todas las jurisdicciones del país. 

"Implica una mayor presión sobre la limitada infraestructura para juicios. Hablo de lo que son salas de juicios para realizarlo o Cámara de Gesell, ya que no hay en todas las jurisdicciones y se requerirían hacer en una Cámara de Gesell", recalcó Serrano.

En cuanto al recurso humano, aseveró que sería sumarle una etapa más al proceso penal, sin proporcionar ni una sola plaza más.

"Esto quiere decir que con este proyecto en todos los casos se debe hacer un anticipo que consistiría en la solicitud del Ministerio Público, resolver a nivel de Juzgado Penal; si hay apelación, hay que hacer la remisión al Tribunal de Juicio para verla. Luego, se debe hacer señalamiento de anticipo, buscar sala, citar a todas partes; si es reo preso, hacer traslado por custodios. Es decir, se requiere de una estrategia compleja", apuntó.

Ante el informe rendido, los magistrados determinaron que, efectivamente, este proyecto vendría a incidir en la organización y funcionamiento del Poder Judicial. Ante esto, la iniciativa debe contar con el apoyo de 38 diputados para poder convertirse en ley de la República.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07