Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Rebaja y condonación de deudas del marchamo serán una realidad a partir de 2024

Viernes, 29 Septiembre 2023. | Escrito por Melany Corrales

Rebaja y condonación de deudas del marchamo serán una realidad a partir de 2024

Queda pendiente la firma del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

El marchamo será más barato a partir del 2024. Los diputados aprobaron en segundo debate el expediente N.° 23.477, que rebaja el impuesto a la propiedad de los vehículos.

Con esta ley, el derecho de circulación disminuirá entre un 5% y un 50%, según el valor fiscal de cada vehículo. 

De esta manera, un vehículo cuyo valor fiscal es de ¢3 millones, pagaría cerca de ¢39.790; los de valor fiscal de ¢5 millones, pagarían ¢78.790; los vehículos de ¢7 millones, pagarían ¢131.790.

Para los carros de ¢10 millones, el costo del marchamo rondaría los ¢215.790; mientras que para un vehículo valorado en ¢15 millones, el derecho de circulación rondaría los ¢380.290.

"Este proyecto logra una disminución sustancial en el marchamo. Esa disminución es progresiva en el sentido de que las mayores disminuciones porcentualmente hablando son para los vehículos de menor valor.

"Brinda seguridad jurídica porque define claramente cómo hace Hacienda para determinar el valor de los carros y no lo van a poder estar cambiando año con año a su antojo. Elimina la inflación como un elemento de valoración del vehículo, establece una tabla de depreciación clara, lo cual garantiza que el valor de los vehículos disminuirá año con año como es normal y no como venía sucediendo aquí en Costa Rica", explicó el jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, (PLP), Eli Feinzaing.

El diputado del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Daniel Vargas, apuntó: "Debimos darle seguridad jurídica al costarricense que paga el impuesto a la propiedad de los vehículos desde el principio, de que el pago sería un pago que iría disminuyendo todos los años". 

Adicionalmente, los legisladores aprobaron la ley que perdonará las deudas de marchamos anteriores siempre y cuando el conductor pague el derecho de circulación para el 2024.

"Todos ustedes que no han podido pagar el marchamo en años anteriores por diversas razones; la pandemia, el cambio de la empresa en revisión vehicular, porque han perdido el empleo, porque la situación no ha sido la mejor, se le van a perdonar los marchamos anteriores, siempre y cuando paguen el año 2024", indicó la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Alejandra Larios, quien indicó que de esta manera también mejorará la recaudación para el Ministerio de Hacienda pues se incentivará a las personas a ponerse al día. 

Ahora solo queda pendiente la firma del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que posteriormente las instituciones encargadas del cobro del marchamo puedan gestionarlo a partir del 1.° de noviembre y así la reducción aplique a partir del 2024.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02