‘Sentencias de por vida’ imposibilitan egreso de reos ancianos
Actualmente, hay 162 prisioneros que son mayores a los 65 años; hay 13 que tienen más de 80 años.
En Costa Rica, la legislación establece que el tiempo máximo que una persona puede estar en una prisión son 50 años. No obstante, ese plazo se vuelve desproporcionado cuando el imputado es un adulto mayor.
Actualmente, hay 162 prisioneros que son mayores a los 65 años; incluso, hay 13 que tienen más de 80 años.
Según el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura (MNPT), ente adscrito a la Defensoría de los Habitantes, en promedio, estas personas descuentan 18 años de prisión, lo cual es un monto excesivo si se compara con su expectativa de vida.
"El tipo de delito, en sí, incide en la sentencia de montos porque hablamos de sentencias de 18 años en promedio. Eso es un promedio bastante alto porque hablamos de adultos mayores que su expectativa de egreso es prácticamente nulo en muchas de las ocasiones", catalogó Esteban Vargas, director del MNPT.
No obstante, muchos de ellos han recibido condenas de 30, 40 y hasta 50 años de cárcel, lo cual se convierte en “una sentencia de por vida” y con ello se pierde el fin resocializador de la pena.
"Aquí podríamos cuestionar inclusive porque son sentencias de 30, 40 y 50 años, que -por ser un adulto mayor-, pues son sentencias de por vida", dijo Vargas.
Por ello, expertos consideran que el Estado debe resolver una política de Estado para, entonces, al menos garantizar una adecuada atención integral a lo interno de las prisiones a esta población, que, por su edad, es vulnerable.
- En esta Nota: egreso de cárcel - reos ancianos - sentencias
¿Qué le pareció esta nota?