Image
Image
Image
  • SU LADO POSITIVO
  • Rueda de La Fortuna
Image
Image
Nacionales      Tecnología      Salud      Entretenimiento      Mundo      Economía     Deportes
Image
Nacionales      Tecnología      Salud
 Entretenimiento      Mundo  
 Economía     Deportes
  • Lavoz Jueves
  • Lavoz Lunes
  • Agua y saneamiento | AyA
  • 235_01-30SET_LACTANCIA
  • 258 1AL30SET IAFA
  • 123 y 126_5al30set_INS

‘U’ públicas piden respetar 8% del PIB en presupuesto para educación

Jueves, 01 Junio 2023. Escrito por Melany Corrales

Este viernes comenzarán las negociaciones para definir la cantidad de dinero que se destinará a las casas de enseñanza.

‘U’ públicas piden respetar 8% del PIB en presupuesto para educación

La Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR), así como el gremio sindical, pidieron al Poder Ejecutivo defender el presupuesto en educación.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Rectores (Conare), la negociación para definir el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) iniciará este viernes 2 de junio, a las 9 a. m.

Este día se reunirá la Comisión de Enlace, que está integrada por los rectores de las cinco universidades públicas, la ministra de Educación, el ministro de Hacienda, la ministra de la Presidencia, la ministra de Ciencia y Tecnología, la jerarca del Ministerio de Planificación y un representante estudiantil.

Entre las solicitudes que externaron los representantes del sector educativo es que se respete el 8% del PIB para presupuesto del 2024.

El presidente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Gilberth Díaz, explicó: “El presupuesto de la educación pública ha venido recortándose cada vez más. Se establece el 8% del PIB en la Constitución (Política) pero ha sido violentado año tras año cuando se discute el presupuesto y principalmente cuando se discute el de las universidades.”

Otra de las preocupaciones externadas en una conferencia de prensa este viernes en la Asamblea Legislativa es que se les aplique la regla fiscal a estas casas de enseñanza; es decir , que se les imponga un límite en el plan de gastos anual.

“Incluimos como primer punto, la exclusión de las universidades públicas y toda la educación pública de la regla fiscal establecida en la Ley N.° 9635. Se pretende generar un compromiso o una meta de inversión en la educación para los próximos tres años: un porcentaje escalonado lo más cercano al 8% (…) así como generar mecanismos que cumplan las metas que se han establecido para el financiamiento de la educación pública de nuestro país”, explicó Valeria Bolaños, representante del Consejo Universitario de la UCR.

El FEES -aprobado durante el 2023- fue de ¢564 mil millones.

¿Qué le pareció esta nota?

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.