Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Crisis en 80% de los medidores: Defensoría afirma que esto está relacionado con racionamientos de agua

Escrito por: Andrea Castro Ruiz Jueves, 18 Abril 2024.

Fallas significativas en los medidores de agua, afectando la precisión y la equidad en la tarificación del servicio en varias regiones

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) en su último estudio de tarifas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA), encontró que 8 de cada 10 medidores de agua en Costa Rica no registran correctamente el consumo, lo que genera una redistribución injusta de costos entre los usuarios.

Esta situación afecta principalmente a las regiones Central Oeste, Pacífico Central y Brunca, donde los errores de medición oscilan entre el 79% y el 88%.

El estudio también señala que el AYA vende agua a tarifas significativamente reducidas a ciertas municipalidades y grandes consumidores, como aeropuertos y puertos, provocando pérdidas financieras que ascienden a aproximadamente ₡9000 millones anuales, costos que eventualmente recaen sobre la población general, así lo hizo ver la  Defensoría de los Habitantes.

Un claro ejemplo de esto, es la experiencia de las comunidades como Hatillo, Mata Redonda, Coronado, Desamparados, Alajuelita, entre otros, quienes viven racionamientos programados y no programadas, incluso, pasan -prácticamente- todo el día sin agua.

“Acá llega el agua alrededor de las 4:00 de la tarde y a las 10:00 de la noche se vuelve a ir… tenemos que estar recogiendo agua; lo que llama la atención es que a nivel de recibo, el cobro siempre viene igual, no disminuye”, declaró Didier Barrios, vecino de San Rafael Abajo de Desamparados.

En respuesta, el AYA ha implementado medidas paliativas como racionamientos programados, suministro mediante camiones cisterna y la instalación de nuevos pozos.

Antigüedad y Deterioro de la Infraestructura

Contribuyendo a las pérdidas técnicas, muchas de las tuberías del AYA datan de 1950 y superan su vida útil por más de 30 años. Esta antigüedad es responsable de rupturas y fugas, incrementando las pérdidas técnicas y aumentando los problemas de suministro en varias comunidades.

Ante la crítica situación, el AYA, bajo la nueva dirección de Juan Manuel Quesada, informó esta tarde que está comprometido con una transformación integral que incluye la reorganización institucional y la aceleración de la inversión pública para mejorar la capacidad hídrica y la eficiencia operativa.

 Este enfoque se espera que revierta las tendencias actuales y asegure un suministro de agua más confiable y justo para todos los costarricenses.

Reacciones

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias