Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

El relleno sanitario de La Carpio enfrenta labores de cierre: a cinco metros de su capacidad máxima

Miércoles, 27 Noviembre 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: Relleno de La Carpio recibe residuos de 36 municipalidades. Foto: Andrea Castro, Trece Noticias

El relleno sanitario de La Carpio enfrenta labores de cierre: a cinco metros de su capacidad máxima

Una vez cerrado este relleno, 150 toneladas irán hacia el relleno del Huazo en Aserrí

El relleno sanitario de La Carpio en la Uruca se encuentra al borde de su capacidad máxima, con solo cinco metros restantes antes de alcanzar el límite de altitud permitido.

A pesar de encontrarse en labores de cierre técnico, aún no hay una fecha exacta para su clausura definitiva, aunque se calcula que esta podría ocurrir a inicios de enero próximo.

Julien Charbonneau, secretario general de la empresa EBI, explicó que el cierre dependerá de llegar a la cuota de altitud máxima.

“Apenas lleguemos a esa cuota, tendremos que cerrar y notificar al Ministerio de Salud con al menos 15 días de antelación”, afirmó

Charbonneau, quien también advirtió sobre la falta de opciones inmediatas para gestionar los desechos en el Gran Área Metropolitana (GAM). Según él, la apertura de nuevos rellenos podría reducir significativamente la crisis, aunque este proceso lleva más de una década estancado.

Por su parte, la ministra de Salud, Mary Munive, expresó su preocupación ante las implicaciones del cierre.

“El tiempo se acorta, y no hemos tomado decisiones claras sobre cómo gestionar la crisis que se avecina”, afirmó la jerarca.

Munive también señaló que, de no encontrar soluciones rápidas, el país enfrentará problemas graves como plagas y enfermedades que impactarán la salud pública. Además, destacó la necesidad de que los gobiernos locales asuman su responsabilidad en la gestión diferenciada de residuos.

Además que, una vez cerrado este relleno, el del Huazo en Aserrí, reducirá su vida útill a dos años, puesto que recibirá las 150 toneladas que -actualmente- recibe la Carpio.

"Es como predicar en el desierto y el tiempo se nos acorta", agregó Munive.

Lourdes Sánchez, de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, detalló cómo funcionarán las estaciones de transferencia como parte de las estrategias de transición.

Estas permitirán el traslado de residuos a sitios más lejanos, minimizando la disposición inadecuada.

“El sistema asegura que no haya contaminación directa y facilita el manejo ordenado de los residuos”, explicó Sánchez.

cierrederelleno 3

El relleno sanitario de La Carpio ha operado durante 22 años y es uno de los principales puntos de disposición de desechos en el GAM, recibiendo residuos de 36 municipalidades.

El manejo inadecuado de los desechos en Costa Rica representa un desafío histórico, con solo un 6,6% de los residuos reciclados a nivel nacional.

La crisis actual subraya la urgencia de implementar soluciones sostenibles como el reciclaje y el compostaje a gran escala, así lo insta la ministra Munive.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07