Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Costa Rica es el cuarto país de la OCDE con más solicitudes de asilo

Lunes, 23 Octubre 2023. | Escrito por AFP

Costa Rica es el cuarto país de la OCDE con más solicitudes de asilo

El 92% de los demandantes de asilo en 2022 procedían de Nicaragua.

Francia. AFP. - Los indicadores migratorios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) batieron récords en 2022, año en que llegaron más de seis millones de nuevos inmigrantes permanentes a los países de esta organización y durante el cual los venezolanos, cubanos y nicaragüenses encabezaron las solicitudes de asilo.

“La inmigración en los países de la OCDE alcanzó niveles sin precedentes” en 2022 con 6,1 millones de “nuevos inmigrantes permanentes”, un aumento del 26% respecto al año anterior, según un informe de la organización publicado el lunes.

A esta cifra récord hay que añadirle los cerca de 4,7 millones de ucranianos desplazados contabilizados en junio de 2023 en los 38 países miembros de la OCDE.

Por otra parte, las solicitudes de asilo se dispararon, según el organismo. En 2022 se presentaron dos millones de nuevas solicitudes, “la cifra más alta jamás registrada”, casi el doble que el año anterior y mucho más que en 2015-2016, cuando el conflicto en Siria generó una oleada de exiliados a Europa.

En el conjunto de la OCDE, los principales países de origen fueron Venezuela, con 221.000 solicitantes de asilo, Cuba con 180.000, Afganistán con 170.000 y Nicaragua con 165.000.

Estados Unidos recibió 730.000 solicitudes en 2022 (frente a 190.000 el año anterior), el 40% procedentes de Cuba y de Venezuela, pero también en gran medida de Honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua y Colombia.

Costa Rica y México completaron el top cinco de receptores de solicitudes de asilo de la OCDE -por detrás de Alemania y Francia- con 130.000 y 120.000 peticiones respectivamente, manteniendo la tendencia al alza de la demanda de protección internacional de los últimos años en Centro y Sudamérica.

En Costa Rica, el 92% de los demandantes de asilo en 2022 procedían de Nicaragua, y en México se produjo un notable aumento de las solicitudes de cubanos, venezolanos y nicaragüenses.

De los 6,1 millones de nuevos inmigrantes permanentes, Estados Unidos acogió en 2022 a 1,05 millones.

El año pasado, más de uno de cada tres países registraron flujos “no vistos en al menos 15 años”, entre ellos España (471.000), Francia (301.000) o Bélgica (122.000), mientras que otros como Reino Unido (521.000) y Canadá (473.000) batieron todos los récords, según datos recopilados en el documento.

Pese a estas cifras sin precedentes, “la mayoría de la inmigración está regulada, controlada”, empezando por la de los trabajadores, indicó a AFP Jean-Christophe Dumont, que dirige la división migraciones de la OCDE.

El número de admisiones de estudiantes internacionales también alcanzó un nivel récord, acercándose a los dos millones, casi el doble que el año anterior.

Esta dinámica global está “vinculada al hecho de que muchos países de la OCDE sufren escasez de mano de obra”, explicó la organización en su informe.

Además, estos flujos van acompañados “de una mejora de las condiciones de inserción en el mercado laboral”, añadió Dumont.

Por ejemplo, la tasa de empleo de los inmigrantes “alcanzó el nivel más alto jamás observado en todos los países de la OCDE”, según el informe.

¿Qué le pareció esta nota?

  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07