Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Eclipse total de sol 2024: La danza celestial llena de mitos y falsas creencias

Lunes, 08 Abril 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz

Eclipse total de sol 2024: La danza celestial llena de mitos y falsas creencias

Un espectáculo sin igual recorrerá los cielos de México, Estados Unidos y Canadá este 8 de abril, mientras la NASA se prepara para desentrañar sus secretos.

Al medio día, el cielo servirá de escenario para uno de los fenómenos más inusuales de la naturaleza: un eclipse total de sol. Este evento cruzará América del Norte, desde las playas del Pacífico mexicano hasta las frías aguas de Terranova y Labrador en Canadá, promete una oportunidad única para la ciencia.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), aprovechando este escenario, llevará a cabo una serie de experimentos para estudiar las capas de la atmósfera y el comportamiento del sol durante el evento.

Experimentos Celestes

Según el portal internacional de noticias de CNN, la NASA, además de transmitir en vivo el evento, utilizará cohetes, aviones especiales y hasta cometas atmosféricos para observar el eclipse.

Este despliegue tecnológico busca ampliar el entendimiento del sol y su influencia sobre la Tierra.

El eclipse total se iniciará en la costa pacífica de México, pasando por ciudades como Mazatlán y Torreón, esta última disfrutando de la mayor duración de oscuridad total con 4 minutos y 28 segundos.

El fenómeno entonces proseguirá su viaje hacia el norte, atravesando Texas y otros 12 estados estadounidenses, para finalmente concluir en Canadá.

Desmitificando el Eclipse

Aunque el evento atrae la atención mundial, también da lugar a la proliferación de mitos y supersticiones. Aquí desmentimos algunos de los más comunes, según National Geografic:

  • Mito: Los eclipses solares emiten rayos dañinos. La realidad es que la corona solar, aunque emite radiación electromagnética, es un millón de veces más débil que la luz solar directa y no puede causar daño alguno a esta distancia. Sin embargo, mirar directamente al sol sin protección adecuada sí puede resultar en daño ocular.
  • Mito: Observar un eclipse puede dañar a los bebés en gestación. No existe evidencia científica que respalde esta creencia.

Preparación y prudencia

Expertos aconsejan el uso de gafas especiales para eclipse o métodos de proyección para observar el evento sin riesgos.

Más allá de los mitos, es crucial reconocer los posibles efectos psicológicos que un eclipse puede tener. Para muchos, presenciar este fenómeno resulta en una sensación de asombro y maravilla, contribuyendo de buena forma a la salud mental. Sin embargo, para otros, las creencias culturales o supersticiones vinculadas a los eclipses pueden generar estrés o ansiedad o atribuir el evento al fin del mundo.

¿Qué le pareció esta nota?

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02