Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

El boom de los tratamientos estéticos mínimamente invasivos: Una revolución en la medicina estética

Domingo, 07 Julio 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: El mercado de la medicina estética regenerativa con el uso de bioestimuladores casi se ha triplicado. Foto: Archivo

El boom de los tratamientos estéticos mínimamente invasivos: Una revolución en la medicina estética

Estética regenerativa domina el mercado

La preferencia por tratamientos estéticos mínimamente invasivos ha tomado un fuerte impulso, respaldada por datos recientes de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Este cambio de tendencia se aleja de los métodos tradicionales que solo ocultan las arrugas y líneas finas, ofreciendo en su lugar mejoras naturales y duraderas en la calidad de la piel.

El informe revela un notable incremento del 171.8% en el uso de tratamientos con el bioestimulador regenerativo hidroxiapatita de calcio (CaHA) entre 2018 y 2022 a nivel mundial.

Además, Google Trends Data muestra un aumento del 42% en las búsquedas de bioestimuladores entre octubre de 2022 y octubre de 2023, indicando un interés creciente en estos procedimientos.

Los bioestimuladores regenerativos, como explica Merz Aesthetics, promueven la regeneración de la piel y tejidos al activar la producción de colágeno y otras proteínas esenciales.

La hidroxiapatita de calcio, en particular, crea "andamios regenerativos" que no solo renuevan el colágeno, sino que también fomentan el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y mejoran la firmeza y elasticidad de la piel.

El Dr. Andrés Tapia, cirujano plástico reconstructivo y estético de Costa Rica, confirma esta tendencia. 

“Los consumidores muestran un creciente interés por los tratamientos mínimamente invasivos que promueven la producción de colágeno y elastina, ofreciendo resultados satisfactorios con menores riesgos y tiempos de recuperación más breves,” confirmó Tapia.

La estética regenerativa sobresale como el futuro de la medicina estética. Sus métodos ayudan a que las células funcionen mejor, reconstruyendo el soporte estructural de la piel para lograr una apariencia más joven y saludable. Según Merz Aesthetics, el enfoque en la regeneración celular y la reconstrucción estructural de la piel se está convirtiendo en la norma, desplazando a los tratamientos tradicionales que solo proporcionan soluciones superficiales.

¿Qué le pareció esta nota?

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias