Estudiantes presentan carta para proteger el océano en evento internacional
Ocho estudiantes entregaron una carta que representa la promesa de casi 7,000 jóvenes para cuidar y preservar los océanos
En el marco del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Sumergidos en el Cambio, ocho estudiantes costarricenses presentaron una carta dirigida al océano, la cual recoge el compromiso de casi 7,000 estudiantes del país para proteger y preservar los mares.
La presentación tuvo lugar los días 7 y 8 de junio de 2024 y fue dirigida por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
La estudiante Daniela Montero, de la Escuela Líder de Bribri, leyó la carta que hace un llamado a niños, niñas y jóvenes a contribuir al cuidado del océano desde sus hogares, escuelas y comunidades.
"Querido océano, hoy prometo cuidarte desde mis acciones diarias en la casa, el centro educativo y la comunidad, y me comprometo a ser un Guardián del Océano para proteger y restaurar nuestro planeta azul," expresó Montero.
El evento es un preámbulo de las negociaciones vinculadas con el cambio climático que tendrán lugar en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC) en 2025, en Niza.
La carta destaca la importancia del océano para Costa Rica y el mundo, subrayando su papel en la biodiversidad, la producción de energía y alimentos, y el sustento de comunidades costeras.
La ministra de educación pública, Anna Katharina Müller, enfatizó la importancia de escuchar a la juventud en los desafíos del cambio climático.
"Es fundamental escuchar a la niñez y adolescencia sobre los desafíos que enfrentamos en materia de cambio climático," afirmó Müller.
Compromisos y acciones propuestas
La carta incluye compromisos específicos que los estudiantes se proponen seguir para proteger el océano:
1. En el hogar: Practicar buenas prácticas ambientales, separar residuos y no tirar basura en playas, ríos y el mar.
2. En escuelas y colegios: Estudiar sobre el océano, fortalecer la educación marina y promover actividades de protección y conservación.
3. En la comunidad: Compartir información sobre el cuidado del océano e inspirar a amigos, familiares y vecinos a adoptar hábitos beneficiosos para el mar.
¿Qué le pareció esta nota?