Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Más voces, más denuncias: Lucha contra la violencia intrafamiliar se intensifica

Martes, 09 Abril 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz

Más voces, más denuncias: Lucha contra la violencia intrafamiliar se intensifica

Acceso a mecanismos de denuncia revelan un incremento del 52% en casos de violencia intrafamiliar.

En el último año, Costa Rica ha presenciado, según el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, un incremento del 52% en los casos de violencia intrafamiliar con respecto al 2023. 

La Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, señala que este aumento refleja, en parte, una mayor visibilidad y accesibilidad a mecanismos de denuncia, gracias a la expansión de los puntos violetas que, a la fecha, suman 32.

Mujeres en el epicentro de la violencia

Las mujeres continúan siendo las principales víctimas de este tipo de violencia, representando la mayoría de los casos reportados, según el informe.

"La lentitud en el proceso judicial, donde de 52,000 denuncias solo 1,000 llegan a juicio, refleja una realidad desoladora que demanda una atención urgente", advirtió Quesada.

Los procesos, que pueden durar entre 5 y 6 años, a menudo carecen del acompañamiento profesional necesario, dejando a las víctimas en un limbo de vulnerabilidad.

El mal de los vulnerables

La violencia no discrimina por edad, afectando  a menores de un año y a jóvenes entre 10 a 19 años.

Quesada asegura que, en respuesta a esto, el Gobierno está fortaleciendo la colaboración interinstitucional para agilizar los procesos de denuncia y ofrecer una red de soporte más robusta para estos grupos vulnerables.

La negligencia y el abandono emergen como las formas más comunes de violencia, lo que exige una revisión y ajuste de las intervenciones y recursos disponibles. 

Las provincias de Alajuela y Puntarenas reportan las tasas más altas de violencia intrafamiliar, resaltando la necesidad de estrategias adaptadas a las realidades locales.

"Estas estrategias incluyen no solo la ampliación de los servicios de atención y denuncia sino también campañas de sensibilización que atiendan las particularidades culturales y sociales de cada región", concluyó la jerarca Quesada.

 

 

 

 

 

¿Qué le pareció esta nota?

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias