Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

‘Tengo Sueños Eléctricos’ ganó el premio al Mejor Largometraje Costarricense

Miércoles, 01 Noviembre 2023. | Escrito por Erick Jarquín

El Costa Rica Festival Internacional de Cine premió las mejores películas del 2023.

La undécima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine llegó a su cierre en el Cine Magaly con una noche de reconocimiento y celebración del talento cinematográfico local y regional.

El premio al Mejor Largometraje Costarricense quedó en manos de la directora Valentina Maurel, a través de su ficción ‘Tengo Sueños Eléctricos’, al considerarse “como una propuesta estética ágil y sólida que explora las contradicciones de las relaciones parentales y las incertidumbres de la adolescencia”.

“Es un ciclo muy bonito que se cierra para la película, el valor de esto reside en la oportunidad que hay y que ofrece el Festival de Cine de potenciar la posibilidad de contar historias para todos los trabajadores del cine en Latinoamérica y en Centroamérica, que no es tan fácil”, mencionó Reinaldo Amién, actor de la película ‘Tengo Sueños Eléctricos’.

‘El Caso Padilla’, del director Pavel Giroud, se consolidó como el Mejor Largometraje de Centroamérica y el Caribe.

“Decidir la película ganadora al Mejor Largometraje de Centroamérica y el Caribe no fue tan difícil y estuvimos totalmente de acuerdo; creemos que es una película que ha valorado la capacidad de resignificar las filmaciones de archivo y darles un sentido actual que invita al espectador a una mirada informada y crítica de un país donde la censura y el control siguen vigentes”, exaltó la juez Mariana Andrade, durante el acto de clausura del CRFIC.

Se otorgaron dos menciones honoríficas en la categoría de largometrajes; una de ellas a la película ‘Guián’, de Nicole Chi: “por ser una propuesta entrañable, que parte de la premisa de un mundo incomunicado que reinventa y desdramatiza la memoria familiar desde la alegría”. La otra fue para ‘La Pecera’, de la directora Glorimar Marrero: “una película donde se entrelazan una historia personal y una historia de un país, revelando metafóricamente las distintas capas del dolor de la protagonista”.

‘Comadre’, dirigido por Nicole Chi, se posicionó como el Mejor Cortometraje Nacional: “por explorar con dignidad y empatía el mundo de los cuidados, migraciones y las trayectorias de las mujeres migrantes; con una dirección que muestra disciplina, conexión con sus personajes que se reflejan en las actuaciones y puesta en escena”, destacó Leonor Zúniga, parte del jurado del CRFIC 2023.

En la categoría de Cortometrajes resaltaron dos menciones honoríficas: se trata de ‘Luz Nocturna’, dirigida por Kim Torres y ‘Amor es el Monstruo’, dirigida por Neto Villalobos.

Las personas del jurado destacaron la sensibilidad de la puesta en escena de ‘Luz Nocturna’, la cual a través del juego nos sumerge en un mundo íntimo, doloroso y mágico. Mientras que en el corto ‘Amor es el Monstruo’, rescatan que es posible contar desde otros géneros, historias de Centroamérica logrando construir una atmósfera distópica y verosímil.

Por otra parte, el jurado reconoció y agradeció el trabajo respetuoso, empático y creativo con actrices menores de edad presentes en las películas: ‘Las Hijas’, ‘La Hija de Todas las Rabias’, ‘Tengo Sueños Eléctricos’ y ‘La Hembrita’.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la presentación de Marcela Zamora, cineasta homenajeada en Retrospectiva del festival.

“Agradecer al Costa Rica Festival Internacional de Cine por todo este esfuerzo titánico que han hecho, por mantener este espacio tan importante no solo para ustedes, sino para Centroamérica y para el mundo… siempre he creído que un país sin cine es como una familia que no tiene álbum de fotos y el CRFIC es el álbum de fotos más lindo que tiene Centroamérica”, comentó Marcela Zamora, Cineasta.

“Recordemos que el CRFIC no acaba acá, el festival continúa en noviembre en las últimas dos paradas de la etapa itinerante, que son en Santa Cruz y Puntarenas. Tenemos que aspirar a que siga creciendo el Festival en su etapa itinerante, que siga yendo a más comunidades, con más talleres y proyecciones, y que todo el país se sienta parte de esta celebración del cine”, concluyó Fernando Chaves Espinach, director artístico del Costa Rica Festival Internacional de Cine.

 

 

¿Qué le pareció esta nota?

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07