Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

15 médicos forenses siguen sin trabajar horas extra

Jueves, 09 Enero 2025. | Escrito por Katherine Chaves R. | Crédito de la Imagen: Trece Noticias

15 médicos forenses siguen sin trabajar horas extra

Presión se mantiene aunque el trabajo de los forenses es considerado "esencial"

Movimiento empezó en diciembre con 33 doctores, pero conforme pasan las semanas los funcionarios retoman sus labores en horario extralaboral. OIJ aseveró que impacto de huelga ha sido "inferior".

Pese a que por un momento se llegó a pensar en que la huelga de los médicos forenses podría tener un impacto importante en el funcionamiento de la morgue, lo cierto es que la afectación ha sido menor.

Así lo dijo el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga, quien mencionó que actualmente solo 15 forenses continúan en este movimiento que comenzó en diciembre.

Ese mes, los doctores anunciaron que, como una medida de presión, renunciaban a hacer horas extra debido a que consideran que no están recibiendo un pago justo. En ese momento 33 forenses indicaron adoptar esa medida.

Sin embargo, en ese momento, el Poder Judicial aseveró que esa acción era ilegal ya que, como bien lo dictó años atrás la Sala Constitucional, el trabajo de los forenses es considerado "esencial", lo cual implica que no se puede dejar al país sin ese servicio.

Pese a esto, los doctores continuaron con su decisión. No obstante, poco más de un mes después, varios médicos han ido desistiendo de la idea y han retomado sus funciones.

“El total de doctores que empezaron fueron 33; se quedaron 10. Ahora se ha revertido: tenemos 15 doctores en movimiento y más de 30 que están desvinculados de ese movimiento huelguístico y están trabajando normalmente”, acotó Zúñiga.

Eso, agregó, ha permitido que no se acumulen cuerpos sin autopsiar.

“Ninguna se ha dejado de hacer, se hacen pero a destiempo uno o dos días después. El fin de año no hubo una gran afectación por cuanto te digo que ya muchos doctores han vuelto a trabajar, entonces eso permite que fines de semana se hagan autopsias como debía hacerse. La afectación ha sido inferior a lo que esperábamos; no se ha generado ese acumulamiento de cuerpos”, apuntó.

Eso sí, pese a que la afectación ha sido menor, el OIJ igualmente ha remitido los casos a Inspección Judicial, así como a la Fiscalía para que se determine si el actuar de los doctores ha sido correcto.

“Nosotros lo remitimos a la Inspección Judicial; a ellos les corresponde determinar si abren expediente disciplinario a los compañeros . En cuanto a Fiscalía, se ha pasado cada caso puntual en el que se ha dejado de atender una situación relacionada a una víctima dentro del protocolo de 72 horas. Se ha pasado a Fiscalía para que empiecen investigación correspondiente”, concluyó Zúñiga.

Ahora, corresponderá a ver qué ocurren con esos casos en el Ministerio Público.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02