Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Aumento en tráfico ilegal de especies amenaza biodiversidad en Costa Rica

Lunes, 18 Noviembre 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: OIJ estima cerrar el 2024 con 120 incautaciones de animales silvestres, frente a las 88 reportadas en 2023.

Aumento en tráfico ilegal de especies amenaza biodiversidad en Costa Rica

La ausencia de sanciones severas facilita el crecimiento de este tipo de delito

El tráfico de vida silvestre pone en riesgo la biodiversidad costarricense y afecta especies como tortugas, aves y serpientes.

A pesar de contar con leyes robustas, la débil aplicación y factores como corrupción y fronteras permeables permiten que esta actividad ilícita prospere, posicionándose como un problema creciente en el país.

Durante un foro organizado por el Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Icomvis-UNA), especialistas advirtieron sobre el impacto de este comercio ilegal, que genera ingresos globales de $23,000 millones de anuales.

Según comunicó la UNA, el marco normativo nacional, incluido el convenio CITES, enfrenta grandes retos por su limitada implementación, lo que facilita la operación de redes criminales.

El criminólogo Alejandro Fernández señaló que la corrupción en algunas instituciones y la baja penalización por delitos ambientales agravan el problema.

Ejemplos incluyen decomisos de serpientes valoradas en 500,000 colones y mariposas que alcanzan precios de hasta 15 dólares en el mercado negro.

Fernández también destacó que las redes sociales son un canal clave para este tráfico, dificultando la acción del OIJ por falta de herramientas legislativas.

Por su parte, Wildlife Rescue Center informó que este año han recibido más de 3,000 animales, incluyendo especies no nativas como pitones y dragones barbudos, además de aves y primates decomisados en condiciones deplorables.

Con casos de decomisos en aumento, el OIJ estima cerrar el 2024 con 120 incautaciones, frente a las 88 reportadas en 2023.

Los especialistas coinciden en la urgencia de actualizar las leyes y fomentar la denuncia ciudadana para combatir este problema.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias