Cada vez, más personas se endeudan para poder pagar sus gastos ordinarios
De mantenerse la tendencia del primer trimestre, la colocación de créditos de consumo estarían creciendo cerca de un 5% anual.
Los créditos de consumo crecieron un 1.23% en el primer trimestre del año, así lo informó el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi). Este tipo de prestamos son aquellos que se utilizan para pagar servicios médicos privados, entretenimiento, viajes y compra de artículos.
Según explicó Melizandro Quirós, director de Cenfi, de mantenerse la tendencia del primer trimestre, estaría creciendo cerca de un 5% anual, con lo que superaría al crecimiento del año anterior que fue de un 4.21%.
La investigación dio a conocer que este tipo de préstamos se solicitan por igual tanto en la zona rural como en la urbana; en su mayoría, son familias con tres o cuatro miembros, que alquilan vivienda y cuyos ingresos mensuales son de ¢750 mil a ¢1.100.000.
Las cuotas de estos créditos van desde los ¢175 mil a los ¢287 mil, lo que representa cerca de un 29% del ingreso familiar.
El estudio argumenta que los principales factores de este crecimiento serían la necesidad de las familias de mantener sus gastos ordinarios como consecuencia de la reducción del ingreso disponible que están experimentado, tanto debido al aumento de las cuotas de otros préstamos que ya tienen, así como por los efectos de la inflación; e, igualmente, incide en este comportamiento, el desempleo que se arrastra a nivel nacional.
- En esta Nota: Cenfi - gastos ordinarios - población - préstamos de consumo
¿Qué le pareció esta nota?