Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Campesinos e indígenas marchan en Paraguay para alertar por crisis climática

Escrito por: Agencia AFP Viernes, 22 Marzo 2024.

Para la mayor federación campesina del país, el principal responsable de la crisis es el cambio climático.

Miles de campesinos e indígenas marcharon el jueves en Asunción para advertir sobre las consecuencias que puede dejar una "crisis climática" si el gobierno paraguayo no atiende sus reclamos de tierras y de créditos para sus cultivos.

Unos 3.000 manifestantes, según cifras de la policía, caminaron pacíficamente unas 20 cuadras entonando lemas contra el gobierno del presidente Santiago Peña.

Para la mayor federación campesina del país, el principal responsable de la crisis es el cambio climático, al que culpa por las olas de calor, sequías extremas e inundaciones, una realidad que sin embargo el gobierno pone en duda.

Acevedo denunció además que "el sector indígena se siente atropellado; la represión mata a sus líderes" y civiles armados "queman sus chozas".

Los manifestantes reclaman una reforma agraria sobre la recuperación de unas 8 millones de hectáreas de supuestas tierras malhabidas, repartidas entre amigos de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89), hace 35 años.

Gustavo Sawatzky, directivo de la poderosa Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), dijo en cambio que "en Paraguay ya no se puede hablar de reforma agraria" y que ese término "debe ser sustituido por desarrollo rural".

Un estudio de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) reportó que en los últimos 70 años, el gobierno compró 3 millones de hectáreas destinadas a la agricultura campesina y que hoy no llegan a la mitad las ocupadas por ellos. "Están en manos de latifundistas", afirmó Sawatzky.

La socióloga Mariel Palau destacó que "el 2,5% de los propietarios posee el 85% de las tierras del Paraguay", de poco más de 6 millones de habitantes.

Reacciones

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias