Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Colonoscopías: Un paso crucial hacia la prevención del cáncer de colon que muchos omiten

Viernes, 22 Marzo 2024. | Escrito por Viviana Víquez

Colonoscopías: Un paso crucial hacia la prevención del cáncer de colon que muchos omiten

En países de primer mundo se empezó con la aplicación de prueba de sangre como forma de tamizaje para detectar el cáncer de colon. 

 

En un contexto donde el cáncer de colon representa una preocupación creciente para la salud pública, resulta alarmante que un porcentaje significativo de la población evite someterse a exámenes cruciales como la colonoscopía. En países en desarrollo, el índice de ausentismo a este tipo de pruebas diagnósticas alcanza un preocupante 60%, un porcentaje sustancialmente más alto en comparación con el 40% a 50% observado en naciones desarrolladas.

 

 

La introducción de tecnologías avanzadas en países de primer mundo, que permiten la detección temprana del cáncer de colon mediante análisis menos invasivos como la búsqueda de ADN cancerígeno en la sangre o en las heces, señala un futuro prometedor para la lucha contra esta enfermedad. Según el gastroenterólogo José Moreno, aunque estas innovaciones aún no se han implementado ampliamente en nuestro país y en Latinoamérica, representan un avance significativo hacia la detección y prevención eficiente del cáncer de colon.

 

Mientras tanto, los expertos insisten en la importancia de someterse a colonoscopías regulares a partir de los 45 años, destacando el potencial de prevención de este tipo de cáncer. "El cáncer de colon tiene una ventaja porque el 90% se puede prevenir", afirma el Dr. Moreno, subrayando que el proceso de transformación de un pólipo en cáncer puede durar entre 10 a 12 años, brindando una amplia ventana para la intervención temprana.

 

Para aquellos con antecedentes familiares de cáncer de colon, se recomienda comenzar las pruebas diagnósticas una década antes, es decir, a los 35 años. Además, síntomas como el sangrado, diarreas nocturnas, obstrucción intestinal o pérdida de peso no deben ser ignorados.

 

La prevención del cáncer de colon no se limita a las pruebas diagnósticas; también implica adoptar un estilo de vida saludable. Incorporar a la dieta diaria al menos dos porciones de frutas y dos de verduras es un paso fundamental hacia la prevención de esta enfermedad.

 

Frente a la creciente disponibilidad de métodos de detección temprana y la evidente eficacia de las medidas preventivas, es crucial aumentar la conciencia sobre la importancia de someterse a colonoscopías y adoptar hábitos de vida saludables. Solo así se podrá combatir efectivamente el cáncer de colon y disminuir las tasas de mortalidad asociadas a esta enfermedad.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02