Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Fiscalía de Colombia desarticuló una red de tráfico de migrantes hacia EEUU

Martes, 20 Junio 2023. | Escrito por VOA

Fiscalía de Colombia desarticuló una red de tráfico de migrantes hacia EEUU

La red de tráfico ilegal de migrantes habría transportado de manera irregular ciudadanos venezolanos, cubanos, haitianos, ecuatorianos, asiáticos y africanos, desde diciembre de 2021 hasta mayo de este año.

Las autoridades colombianas anunciaron el lunes que desarticularon una “red” dedicada al tráfico ilícito de migrantes que “brindaba” asesoría logística a ciudadanos extranjeros para “garantizarles” su salida por la isla colombiana de San Andrés y Necoclí con destino a Nicaragua y Panamá hacia Centroamérica.

De acuerdo con la Fiscalía, el grupo formaba parte de una red llamada ‘Caravana’, que a través de “redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp, vinculaba a migrantes que permanecían o entraban de manera irregular al país, y les ofrecían paquetes con transporte, hospedaje, alimentación, tiquetes aéreos, documentación falsa y traslado” por rutas marítimas y terrestres para llevarlos a Panamá y Nicaragua.

“La Fiscalía estableció que el transporte terrestre se hacía en taxis y vehículos particulares, cuyos conductores harían parte de la organización. Asimismo, se conoció que los extranjeros que pagaban para salir por San Andrés eran alojados durante algunos días en apartamentos en Medellín para volar con destino a San Andrés, donde ingresaban con documentos falsos”, dijo Hugo Tovar, fiscal contra las violaciones a los Derechos Humanos.

Dentro de los detenidos se encuentra un inspector de la Oficina de Control, Circulación y Residencia de la Gobernación de San Andrés (OCCRE), quien según la Fiscalía “facilitaba la entrada irregular de los migrantes a isla”, al tiempo que impedía que “ingresaran otros migrantes que no eran enviados” por esta red de tráfico ilegal.

Por estas operaciones de tráfico ilegal, los integrantes de la red cobraban a los migrantes cantidades entre los 1.000 y 5.000 dólares a cada migrante, agregó la Policía colombiana.

La Fiscalía les imputó a los 11 capturados de la red ilegal los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02