Gobierno califica arresto de Presidenta Ejecutiva de la CCSS como abuso de poder de la Fiscalía
OIJ investiga a funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por presuntas irregularidades en licitaciones relacionadas con la administración de los EBAIS
El Gobierno, a través de la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, señaló que el arresto de Marta Esquivel, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y otros miembros de la Junta Directiva, es un claro “abuso de poder” por parte de la Fiscalía.
Fernández afirmó que “todos los funcionarios de este gobierno estamos dispuestos a responder ante cualquier investigación”, pero enfatizó que la democracia no debe tolerar abusos de autoridad de ninguna institución, incluida la Fiscalía General.
La jerarca criticó la acción judicial, calificándola de “absurda desde cualquier punto de vista legal y moral”.
Señaló que la acusación de prevaricato no tiene fundamento, ya que la adjudicación del contrato en cuestión aún no está en firme y no se ha realizado ningún pago.
“¿Cómo es posible que la Fiscalía argumente que hay prevaricato si la adjudicación del contrato ni siquiera está en firme?”, cuestionó Fernández.
La ministra también denunció que la detención tuvo un carácter “mediático”, alegando que la Fiscalía optó por arrestar a los implicados en lugar de citarlos por escrito, como es habitual.
“¿Por qué la Fiscalía se movió tan rápido con una base tan débil haciendo uso de un sensacionalismo innecesario?”, agregó.
El Gobierno considera que estas acciones son una clara amenaza hacia su gestión. “A todas luces es un abuso de poder. Lo interpretamos como una amenaza clara de la Fiscalía al gobierno”, subrayó Fernández, alertando a la población sobre lo que describió como una forma de hostigamiento ilegítimo que podría paralizar al gobierno.
En "perrera"
El arresto de Esquivel y otros miembros de la Junta Directiva de la CCSS forma parte de una investigación en curso por presuntas irregularidades en licitaciones relacionadas con la administración de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais).
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los imputados habrían aprobado contratos a sabiendas de que no cumplían con criterios técnicos, lo que habría generado un aumento del 33% en los costos para la institución.
Además, la Presidenta Ejecutiva de la CCSS se presentó inicialmente ante la Fiscalía en Pérez Zeledón, pero fue trasladada hasta San José en un vehículo de seguridad conocido como “perrera”, lo que ha generado críticas adicionales por parte del Gobierno respecto a la forma en que se manejó el operativo.
- En esta Nota: Allanamientos CCSS - Marta Esquivel - Rodrigo Chaves
¿Qué le pareció esta nota?