Gobierno presenta plan para subastar concesión para explotar oro en Crucitas y frenar minería ilegal
El proyecto no supone una apertura general a la minería a cielo abierto en el resto del territorio, solo para Cutris
El Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa una estrategia para regular la exploración y explotación de oro en Crucitas, Cutris de San Carlos.
Esta iniciativa establece una tarifa "piso" para la onza de oro, que será subastada entre empresas nacionales e internacionales, asegurando -según el Gobierno- mayores ingresos para el país.
El proyecto establece un sistema de subastas públicas en las que se determinará el concesionario, a través de la puja más alta sobre un "royalty" o regalía por la explotación del oro.
El monto mínimo establecido será acorde a las tarifas internacionales para garantizar que el Estado costarricense reciba ingresos justos. Por ejemplo, países como Australia y República Dominicana aplican regalías de hasta el 5% del valor de exportación de los minerales.
La Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, aclaró que este proyecto de ley se limita a la zona de Cutris y no supone una apertura general a la minería a cielo abierto en el resto del territorio.
Según el texto del proyecto, el método de explotación autorizado para esta zona será -únicamente- a cielo abierto, debido al gran volumen de mineral encontrado en la zona, pero prohibiendo el uso de lixiviación abierta para garantizar un proceso más responsable
Además, el Ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, destacó que el plan fue diseñado por expertos en geología y minería, garantizando una explotación ordenada y ambientalmente responsable.
"Es urgente detener la contaminación con mercurio y frenar la violencia e inseguridad que genera la minería ilegal", enfatizó Tattenbach.
- En esta Nota: caso Crucitas - Cutris - Minería
¿Qué le pareció esta nota?