Informe revela cifras alarmantes en aumento de casos por cáncer de tiroides en el país
Estudio asegura que mujeres son las más afectadas
La Escuela de Medicina y Cirugía de la Universidad Hispanoamericana lanzó el Informe de Salud en Perspectiva N. 20, en el que se destaca un aumento alarmante en los casos de cáncer de tiroides en Costa Rica.
Según el informe, en los últimos cinco años, el 83% de los pacientes hospitalizados por esta enfermedad fueron mujeres.
Detalla que entre 2018 y 2022, un total de 3.395 pacientes fueron hospitalizados debido al cáncer de tiroides. El primer trimestre de 2023 ya registró 204 pacientes atendidos, manteniendo un promedio mensual de 68 casos, lo que proyecta alrededor de 816 internamientos para el cierre del año.
La tasa nacional de egresos hospitalarios por cáncer de tiroides fue de 12.41 por cada 100 mil habitantes, siendo las mujeres las más afectadas con 20.75 hospitalizaciones por cada 100 mil mujeres en comparación con 4.19 hombres por cada 100 mil hombres.
Los grupos etarios más vulnerables son aquellos de 50 a 54 años, 55 a 59 años y 45 a 49 años. Las provincias de San José, Cartago y Puntarenas presentan las tasas provinciales más altas de egresos hospitalarios por esta causa. En un período de 22 años, se registraron 548 fallecimientos por cáncer de tiroides, siendo el 67% de las víctimas mujeres. A pesar de un leve aumento en la mortalidad masculina en los últimos dos años, la tasa de mortalidad en mujeres está en descenso.
El impacto de esta enfermedad es aún más claro en las cifras: el cáncer de tiroides ha provocado la pérdida prematura de 7.450 años de vida en las últimas dos décadas
¿Qué le pareció esta nota?