Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias

Justicia chilena ordena reapertura de investigación por muerte de Neruda

Martes, 20 Febrero 2024. | Escrito por AFP

Justicia chilena ordena reapertura de investigación por muerte de Neruda

Justicia sospecha de un envenenamiento durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La justicia chilena ordenó este martes la reapertura de la investigación para esclarecer las causas de la muerte del poeta y premio Nobel Pablo Neruda, que se cree pudo haber sido envenenado por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.

"Se ordena la reapertura del sumario con el objeto de practicar las siguientes diligencias solicitadas por los querellantes" que "podrían aportar al esclarecimiento de los hechos", dice la sentencia divulgada por el Poder Judicial.

La Corte de Apelaciones revocó de esta forma la orden de cierre de la investigación adoptada en diciembre por la jueza titular del caso, Paola Plaza, y ordenó reabrir las indagatorias con la realización de nuevas pericias.   

La reapertura de la investigación fue solicitada por sobrinos de Neruda, y el Partido Comunista, donde militaba el poeta, premio Nobel de Literatura 1971, quien falleció el 23 de septiembre de 1973, apenas 12 días después del golpe de Estado en Chile.

Tenía 69 años y sufría un cáncer de próstata.

Entre las diligencias ordenadas por la justicia está "un nuevo peritaje caligráfico respecto del certificado de defunción que habría sido extendido por el Dr.Vargas Salazar", en el que dice que Neruda murió a consecuencia de la metástasis provocada por el cáncer de próstata que padecía.

Adicionalmente, la Corte ordenó realizar una "metapericia que permita revisar e interpretar los resultados de las pericias realizadas por los expertos de las Universidades de McMaster y Copenhague", que analizaron restos extraídos del cadáver exhumado del poeta.

Además se citan a declarar a nuevos testigos y a un experto en el estudio de la bacteria "costridium botulinum", que se cree pudo haber sido inoculada a Neruda.

La investigación judicial de la muerte de Neruda comenzó luego de que en 2011 su exchofer, Manuel Araya, relatara a la prensa que el poeta pudo ser envenenado por la dictadura de Pinochet, que dejó más de 3.200 muertos y unos 38.000 torturados, según cifras oficiales.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07