Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

Más del 45% de los teléfonos públicos han desaparecido desde 2019

Lunes, 19 Agosto 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: Foto: Andrea Castro, Trece Noticias

Más del 45% de los teléfonos públicos han desaparecido desde 2019

Más del 50% de los teléfonos públicos están en centros penitenciarios

El panorama de los teléfonos públicos en Costa Rica cambió en los últimos años, más del 45% de estos dispositivos desaparecieron desde 2019, y de los que aún existen, más de la mitad se encuentran en centros penitenciarios, informó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

En 2019 el país contaba con 3,798 teléfonos públicos, sin embargo, esta cifra se redujo a 3,265 en 2020, continuando su descenso a 2,905 en 2021 y a 2,683 en 2022. Para 2023, la cantidad de teléfonos públicos en funcionamiento cayó a 2,015.

- Distribución actual:

  - Centros penitenciarios:1,177 teléfonos públicos (58% del total).

  - Zonas rurales: 52 teléfonos.

  - Centros de salud: 165 teléfonos.

  - Territorios indígenas: 57 teléfonos.

  - Vía pública: 479 teléfonos.

José Rafael Solano, jefe de división comercial del ICE, explicó que, aunque la cantidad de teléfonos públicos ha disminuido, estos dispositivos siguen siendo esenciales en ciertos contextos, especialmente en áreas rurales y en centros penitenciarios.

“El ICE mantiene su compromiso de llevar comunicación a todos los rincones del país, especialmente donde no se ha identificado por otros operadores como de operación rentable”, afirmó Solano.

 Solano mencionó que el ICE no tiene planes inmediatos de eliminar estos dispositivos, pero están explorando alternativas.

“La disminución en la cantidad de teléfonos públicos es un reflejo de la expansión de la telefonía móvil, que ha superado las expectativas con más de 7.8 millones de líneas activas, lo que significa que hay más de una línea móvil por cada habitante en el país”, comentó Solano.

Esta explosión en el uso de teléfonos móviles ha reducido significativamente la necesidad de teléfonos públicos en áreas urbanas y suburbanas, aunque siguen siendo vitales en ciertos sectores del país.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias