Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

“Narco Paraíso”: Costa Rica lucha contra la ola de sicariato e inseguridad

Viernes, 07 Junio 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: El gobierno trabaja para desconectar la criminalidad local de los carteles mexicanos y las mafias colombianas. Foto: Archivo

“Narco Paraíso”: Costa Rica lucha contra la ola de sicariato e inseguridad

Homicidios disminuyeron un 4.5%, pero la violencia y el crimen organizado siguen siendo desafíos significativos

Costa Rica enfrenta un grave problema de inseguridad y sicariato, especialmente en regiones vulnerables como Limón.

 A pesar de una disminución del 4.5% en los homicidios en 2024, con 359 casos reportados hasta mayo, el país sigue lidiando con altos niveles de violencia. El Ministerio de Seguridad Pública, encabezado por Mario Zamora, ha implementado una serie de medidas para enfrentar esta crisis.

Pilar Cisneros, jefa de fracción oficialista, destaca que la falta de educación y empleo en regiones como Limón es la principal causa del incremento en la criminalidad.

"Si logramos sacar adelante proyectos como la Marina de Limón y la terminal de cruceros, tendremos 20,000 empleos que requerirán gente entrenada. Esto cambiará la situación de Limón," afirmó Cisneros.

La falta de oportunidades crea un círculo vicioso donde los jóvenes, sin acceso a trabajos formales, caen en el crimen organizado.

Estrategias del Ministerio de Seguridad Pública

El ministro Mario Zamora reconoce la gravedad de la situación y ha delineado varias estrategias clave:

1. Reducción de Delitos:  Los datos de criminalidad reflejan una reducción en delitos contra la propiedad y delitos contra la vida en 2024 con relación al 2023, así lo mencionó Zamora, aunque subrayó que los índices actuales aún no son aceptables para una democracia como la costarricense.

2. Desconexión de criminalidad internacional: El gobierno trabaja para desconectar la criminalidad local de los carteles mexicanos y las mafias colombianas, afectando sus finanzas y operaciones mediante la imposición de escáneres en puertos y el uso de drones para patrullajes más efectivos. Estos carteles, según el ministro, han ubicado a Costa Rica como un paraíso para poder delinquir, sin tener consecuencias graves.

3. Cooperación Internacional: La cooperación con agencias internacionales como la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Comando Sur de los Estados Unidos es fundamental.

"Estamos desarrollando operaciones locales e internacionales para combatir el narcotráfico," explicó el ministro.

Quien además dijo que también se trabaja en la instalación de una red de radares a lo largo del Pacífico para mejorar la vigilancia.

Trabajo de la Asamblea Legislativa

Gilberth Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional  (PLN) y miembro de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, informó sobre los esfuerzos legislativos para reforzar la seguridad.

"Hemos tenido sesiones de trabajo muy intensas en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. Proyectos como el de intervención en las telecomunicaciones y el de extradición están avanzando," comentó Jiménez.

Además, se están discutiendo proyectos sobre control de armas, brazaletes electrónicos y medidas preventivas contra el narcomenudeo.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias