Precio de arroz se mantuvo a la baja durante cinco meses seguidos; en abril, subió levemente
INEC analiza comportamiento de costos. Para expertos, el nuevo modelo es beneficioso, ya que el consumidor puede escoger el que mejor se adapte a su presupuesto.
El arroz acumuló cinco meses sin subir de precio, aunque para abril pasado el comportamiento a la baja se detuvo y, más bien, se revirtió.
Sin embargo, el giro es casi imperceptible, pues representa un aumento del 0.04 %. Es decir, ¢0.4 por cada ¢1.000, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En comparación con abril del 2022, el balance sigue siendo a favor de los consumidores, pues esa vez el precio del arroz se incrementó en 4.48%.
En agosto de ese año, el Poder Ejecutivo decretó un cambio en el esquema de fijación de precios, como parte de la llamada Ruta del Arroz.
Tres meses después de esa medida, el precio del producto empezó a reportar una variación negativa y quedó en noviembre con -0.20 % y en diciembre -0.03. En enero del 2023, la variación fue de -0.06 y, en febrero, de -0.32%.
El coordinador de la Unidad de Índice de Precios de INEC, Nelson Castillo, sostiene que aún no se puede hablar de tendencias, ni positivas ni negativas.
“Si bien hubo un incremento, el porcentaje fue muy bajo, casi de cero. Se puede deber al cambio de los precios que se cobran en los establecimientos comerciales que forman parte de la muestra de este artículo del índice”, señaló Castillo.
Para el presidente de Consumidores de Costa Rica, Erick Ulate, hay ventajas en el nuevo modelo, porque “la liberalización funciona de tal manera que los compradores, ante la diversidad de precios y opciones del mercado, puedan escoger la que mejor se adapte a su presupuesto”.
Para calcular el precio del arroz, INEC recolecta 113 precios de diferentes calidades, en 59 establecimientos comerciales como supermercados y pulperías.
- En esta Nota: arroz - INEC - Rodrigo Chaves - Ruta del arroz
¿Qué le pareció esta nota?