Protección de 65 fuentes superficiales de agua: Lecciones del incidente del Río Barranca
Martes, 06 Agosto 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: La exposición de estas fuentes a eventos fortuitos y actividades económicas subraya la necesidad de una mayor protección y monitoreo. Foto: Archivo Canva
De las 647 fuentes de agua captadas a nivel nacional, el 10% las fuentes superficiales son las más expuestas y vulnerables
En Costa Rica, el reciente incidente de contaminación del Río Barranca ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las 65 fuentes superficiales de agua, que representan el 10% de las captaciones del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
La exposición de estas fuentes a eventos fortuitos y actividades económicas subraya la necesidad de una mayor protección y monitoreo.
El hidrogeólogo Héctor Zúñiga del AyA ha destacado que de las 647 fuentes de agua captadas a nivel nacional, las fuentes superficiales son las más expuestas y vulnerables.
“Las fuentes superficiales están expuestas a cualquier tipo de situación que pueda ocurrir en su entorno, ya sea causada por la misma actividad económica de la zona o por eventos fortuitos”, afirmó Zúñiga.
El accidente ocurrido el 27 de julio, donde un camión cisterna que transportaba 17 mil litros de un agroquímico se volcó y derramó el químico en una quebrada que drena en el Río Barranca, afectó a más de 101,000 personas en Puntarenas y Esparza. Este incidente subraya la importancia de proteger estas fuentes de agua críticas.
“Hay que cuidarlas todas; todas tienen su nivel de exposición a elementos que pueden afectarlas a nivel de cantidad y de calidad, entonces requieren protección y monitoreo constante”, agregó Zúñiga.
El Laboratorio Nacional de Aguas y el equipo operativo del AyA monitorean la calidad y cantidad del agua de estas fuentes constantemente.
- En esta Nota: Fuentes superficiales de agua - incidente río Barranca
¿Qué le pareció esta nota?