Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

Crisis en Puerto Jiménez: Nuevo gobierno local enfrenta dificultades presupuestarias y de residuos

Martes, 21 Mayo 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: El nuevo municipio enfrenta problemas de presupuesto y manejo de residuos. Foto: Cortesía de Enrique Segnini

Crisis en Puerto Jiménez: Nuevo gobierno local enfrenta dificultades presupuestarias y de residuos

Apenas 21 días en funciones, el nuevo gobierno de Puerto Jiménez enfrenta serios problemas financieros y de manejo de residuos

El alcalde de Puerto Jiménez, Enrique Segnini, manifestó su preocupación por la situación actual del nuevo municipio, con ni siquiera haber cumplido un mes de gestiones.

“Nos encontramos en una situación crítica. Desde el 30 de abril, la Municipalidad de Golfito dejó de prestarnos el servicio de recolección de basura, y hemos tenido que depender de la comunidad y fondos propios para manejar los desechos,” declaró Segnini.

El nuevo gobierno local inició sus funciones el 01 de mayo y enfrenta numerosos desafíos administrativos y financieros.

A pesar de los esfuerzos por obtener apoyo de otras municipalidades a través de fondos del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), no se ha logrado una solución efectiva. Actualmente, la comunidad se ve obligada a usar cuatro camiones pagados por los residentes para la recolección de basura.

Segnini espera que pronto se publique una ley que otorgue 950 millones de colones del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (JUDESUR) para cubrir los costos de transporte de los desechos.

El objetivo es encontrar una opción más económica y eficiente, y se está solicitando el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para el uso de sus vehículos.

Problemas de gestión financiera en el resto de las municipalidades

Un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que, aunque los ingresos municipales totales crecieron un 8% en 2023, existen problemas persistentes en la planificación y gestión financiera.

Los ingresos municipales corrientes y de capital alcanzaron los ¢655.967 millones, un incremento de ¢48.687 millones en comparación con 2022. Sin embargo, este crecimiento es menor al promedio de 9% registrado entre 2017 y 2022.

Los ingresos corrientes aumentaron en ¢44.364 millones (9%), con un notable incremento en los ingresos tributarios de 6.9%. No obstante, los ingresos de capital solo crecieron un 3.8%, reflejando una dependencia significativa de las transferencias del Gobierno Central.

Los egresos municipales en 2023 sumaron ¢679.418 millones, con un porcentaje de ejecución promedio del 75.5%, el más alto desde 2016. A pesar de esto, persisten debilidades en los procesos de planificación y adquisición de bienes y servicios, con 20 municipalidades registrando una ejecución menor al 70%.

La disparidad en la ejecución presupuestaria es notable: mientras Escazú tiene el mayor gasto per cápita con ¢388.633, Alajuelita tiene el menor con ¢49.725. En términos de gasto por kilómetro cuadrado, San José encabeza la lista con ¢1.665 millones, mientras Los Chiles está al final con ¢2.0 millones.

La fuerte dependencia de las transferencias del Gobierno Central y las diferencias en la ejecución presupuestaria entre municipios resaltan la necesidad de mejorar los procedimientos internos y la planificación en las municipalidades para administrar los recursos públicos de manera más eficiente y justa.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias