Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Deuda del Estado con la CCSS escala a más de ₡3.700 Billones: Disputa política en la Asamblea por la falta de soluciones

Viernes, 12 Abril 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz

Deuda del Estado con la CCSS escala a más de ₡3.700 Billones: Disputa política en la Asamblea por la falta de soluciones

Ante la creciente deuda de la CCSS, surge un enfrentamiento entre diputados por -supuesta- inacción gubernamental.

Tanto Gobierno, como la diputada Paulina Ramírez del Partido Liberación Nacional (PLN) han puesto en el foco la creciente deuda estatal con la institución, que ha aumentado significativamente en el último año, elevándose a ₡3,716 billones en febrero de 2024, comparado con ₡3,077 billones en febrero de 2023.

Para la verdiblanca diputada, el ejecutivo no está haciendo nada y, alega, es una vergüenza que dicha deuda siga creciendo y que no hay voluntad del gobierno para solucionar el problema.

“Quiero recordar que el grueso del componente de ese convenio fueron dineros que la misma Asamblea aprobó de créditos de apoyo presupuestario”, acotó Ramírez.

El informe AI-0567-2024, extendido por la auditoria de la CCSS al despacho de la diputada Ramírez, en tan solo 12 meses la deuda creció ₡638,224.52, lo que representa un incremento del 20.74%.

Lea también: Acuerdo entre CCSS y médicos especialistas genera debate salarial

Crecimiento sostenido

Pese al mal panorama, el informe AS-AFINPE-0099-2023, elaborado en octubre del año pasado, muestra que de agosto de 2022 a agosto del 2023, la deuda había crecido un 20.98%, cifra que indica que la variabilidad en porcentaje es mínima.

El aumento más notable se registró en las cuotas estatales y complementarias, con un crecimiento del 22.37%, seguido de cerca por los asegurados por el Estado y el Código de la Niñez.

Este crecimiento plantea desafíos para la sostenibilidad financiera de la CCSS, responsable de brindar servicios de salud y pensiones a la población costarricense.

Ante esta situación, la diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo destacó que, aunque la deuda no se resolverá en el corto plazo, es crucial que tanto el Gobierno como la Asamblea Legislativa trabajen conjuntamente en un plan que no solo prevenga un aumento adicional de la deuda sino que además promueva la eficiencia y la sostenibilidad financiera de la CCSS.

“La deuda del Estado con la Caja es de años, y no se resolverá en este Gobierno, lo que sí es que tenemos que sentarnos a crear un plan que haga aportes a la deuda, para que los próximos Gobiernos también lo puedan cumplir”, recalcó Cisneros.

Además, pese a lo afirmado por Ramírez con respecto a la labor de Asamblea para mermar este problema, Cisneros sostuvo que, desde el Poder Legislativo, realmente no se está haciendo labores de peso al respecto.

Trece Noticias se encuentra a la espera de la respuesta específica y detallada del Ministerio de Hacienda, para hacer aportes a esta deuda.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02