Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Reforma Constitucional apunta a mayor inclusión de personas con discapacidad

Miércoles, 24 Abril 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz

Reforma Constitucional apunta a mayor inclusión de personas con discapacidad
Eliminar barreras legales que limitan la ciudadanía de personas con discapacidad, busca iniciativa legislativa

Una propuesta de reforma constitucional pretende eliminar prejuicios arraigados contra las personas con discapacidad. La diputada Luz Mary Alpízar Loaiza, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), presentó un proyecto que aboga por la supresión del inciso que restringe la ciudadanía a personas con discapacidades bajo ciertas condiciones judiciales.

Este cambio legislativo responde a una recomendación persistente del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas desde 2014. La reforma propuesta eliminaría específicamente el inciso 1 del artículo 91 de la Constitución Política, que suspende la ciudadanía de personas con discapacidad en caso de una interdicción judicialmente declarada. disposición ha sido criticada por perpetuar una visión obsoleta de la discapacidad que contradice los avances en los derechos humanos y la ciencia médica, menoscabando la autonomía y la dignidad de las personas afectadas. La modificación no solo alinearía la Constitución de Costa Rica con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sino que también reflejaría los cambios ya implementados en la legislación nacional, como la Ley 9379 “Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad”. “Este ajuste constitucional es vital para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos, como votar, acceder a la justicia, contraer matrimonio y elegir su lugar de residencia sin discriminación,” expresó Alpízar. Beneficios esperados de la reforma 1. Eliminación de barreras legales: La reforma eliminaría las restricciones constitucionales que impiden a las personas con ciertas discapacidades ejercer su plena ciudadanía, abriendo puertas a una participación más activa y equitativa en la sociedad. 2. Promoción de la autonomía: Al ajustar la legislación a las recomendaciones internacionales, se fomenta un modelo de apoyo en la toma de decisiones que respeta la autonomía, la voluntad y las preferencias individuales, asegurando que las personas con discapacidad tengan control sobre sus vidas. 3. Fortalecimiento de los derechos humanos: La propuesta respalda el compromiso de Costa Rica con los derechos humanos, proveyendo un marco legal que protege y promueve los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02