Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

160 personas padecen de Esclerosis Lateral Amiotrófica en el país

Viernes, 21 Junio 2024. | Escrito por Katherine Chaves R.

160 personas padecen de Esclerosis Lateral Amiotrófica en el país

Cualquier persona podría padecer esta enfermedad, aunque hay muchos casos en los que se desarrolla por una predisposición genética.

Jorge Varela es un hombre de 71 años, que fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica hace nueve años. Su vida desde ese momento cambió, pero aseveró que lo más importante es siempre mantener una actitud positiva ante los desafíos de la vida.

Don Jorge es uno de los 160 pacientes diagnosticados con esta rara enfermedad, según informó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en medio de la conmemoración del Día Mundial de ese padecimiento.

Pero, antes de entrar en detalle, ¿en qué consiste esta enfermedad?

“Es una enfermedad neurodegenerativa que ocasiona debilidad de músculos y alteración neurológica en la parte de motora, de reactividad muscular. Hay debilidad muscular, brinquitos en músculos y los pacientes se ven afectados en cuatro áreas: motora para hablar, para deglutir, respiratoria y motora fina”, acotó Scarleth García, doctora de la CCSS.

Agregó que esto puede darle a cualquier persona. Es decir, si bien en algunos de los casos existe de repente una predisposición genética, lo cierto es que es una situación que puede afectar a cualquiera.

Es por ello que hacen un llamado a siempre estar atentos a cualquier síntoma que se presente, principalmente si se percibe una pérdida importante de la fuerza.

“Los pacientes empiezan con debilidad muscular en sus manos, se caen, les cuesta subir gradas, empiezan a tener problemas para tragar, respirar”, detalló García.

Eso sí, pese a que la sobrevida a esta enfermedad es de solo unos pocos años, la CCSS se ha esforzado por romper con eso, al punto de que una mujer continúa con la lucha 15 años después de recibir ese diagnóstico.

Parte de ese trabajo es echar mano de diferentes terapias, como la que se hace con perros.

“¿Cuál es nuestra labor? Llevar amor todos, tranquilidad. Es hermoso ver cómo nuestros perros de asistencia llegan hasta donde un paciente con cara de tristeza y les cambia la cara. Es una felicidad total”, explicó Alejandra Alvarado, adiestradora.

El objetivo siempre será conseguir una mejora sustancial en la vida de estas personas.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias