Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

4.500 personas viven con depresión en el país

Miércoles, 17 Julio 2024. | Escrito por Katherine Chaves R. | Crédito de la Imagen: Internet

4.500 personas viven con depresión en el país

Experta da recomendaciones para poder detectar cuándo se está frente a una persona con este trastorno y así, poder tenderle una mano.

.

Mucho se habla, pero poco se sabe realmente de la depresión. Si bien se ha tenido una mayor apertura para abordar estos temas, lo cierto es que aún hay muchos tabúes alrededor de este trastorno del estado anímico.

 

En Costa Rica, actualmente, hay casi 4.500 casos de personas diagnosticadas con depresión y tratadas a nivel de atención hospitalaria pública, según lo refleja el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud

Pero, ¿qué es exactamente la depresión?

"Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza con mucha frecuencia con sensación de tristeza, de desesperanza, de falta de interés por cosas satisfactorias de la vida, por la cotidianidad, que vienen a afectar el cómo la persona piensa, se desenvuelve, cómo se comporta y cómo siente", acotó Ingrid Arias, psicóloga.

Por ello, aseveró, es vital saber detectar en qué momento uno o alguien de los nuestros estaría afrontando un proceso depresivo. Para eso, facilitó tips que permitirían el reconocimiento.

"Un área muy común de descuido, si se le puede llamar así, es el tema del autocuidado. Por ejemplo, las chicas ya no se maquillan, ya no se arreglan el cabello, que la ropa, que joyería (....) Vamos a encontrar chicos que con mucha frecuencia abusan de licor u otras sustancias, que pasan más tiempo aislados en videojuegos", señaló.

Ante esto, la experta aseguró que en caso de percibir algo similar en usted o en una persona cercana, lo más importante es buscar ayuda para poder detectar si se trata de una tristeza o una depresión, ya que son contextos que se suelen enredar con facilidad.

Ella explicó que la tristeza es una emoción más que sentimos, pero que se nos detona por un hecho específico y que nos dura poco tiempo. La depresión, por su parte, no tiene factores detonantes y se prolonga a lo largo de días o semanas.

Si se está ante el último escenario, lo importante es acudir a terapia para que, de la mano de un profesional, pueda salir de ello.

"Lo primero es aceptar que se necesita ayuda, no tengo porqué poder solo con todo. Es un error pensarlo así y es que nos han hecho creer que pedir ayuda está mal y eso es básico. Es entender que yo no tengo porqué poder solo", agregó.

Recuerde que distintas entidades ponen a su disposición líneas telefónicas para brindarle una primera ayuda.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07