45 empresas de El Coyol piden con urgencia obra vial en la zona
Empresarios insisten en la necesidad de hacer trabajos en la zona, puesto que es de las más importantes a nivel nacional en temas de exportación.
Alrededor de 45 empresas ubicadas en El Coyol de Alajuela -que generan más de 40.000 empleos directos y cerca del 40% de las exportaciones de zonas francas del país- demandan con urgencia el inicio de la construcción del Intercambio Coyol.
Esta obra forma parte del Programa de Obras Impostergables (OBIS) y los trabajos a realizar corresponden a la ampliación de la actual rotonda en la zona. Se pretendería hacer una mejora funcional y operacional existente; modernizar las rampas, los carriles de aceleración y desaceleración, así como obras de ampliación de la Ruta Uno.
Rogelio Montagne, vocero de las empresas de la Alianza El Coyol, comentó que se trata de un proyecto que es fundamental para una región altamente densa en materia de tránsito, pues allí se ubican varios parques de zonas francas, centros de distribución de importantes cadenas de retail y grandes empresas nacionales y multinacionales.
Montagne aseveró: “El Coyol de Alajuela está catalogado como el centro logístico más importante del país, que genera un importante impacto económico y social, a las comunidades cercanas y al país en general”.
Aunque los estudios y el anteproyecto están al 100%, la construcción aún no se inicia debido a que la Contraloría General de la República (CGR) solicita ciertas condiciones para que el Fideicomiso Ruta 1 pueda continuar con la ejecución del Programa las OBIS.
En este caso específico solicita que el MOPT- CONAVI apruebe el anteproyecto ya que consideran que existe el riesgo de que puedan existir discrepancias entre el diseño final de la OBIS y el diseño final del Proyecto Integral.
El ministro de Transportes, Luis Amador, es claro en que todo depende de la aprobación de la Contraloría.
“Eso les afecta su competitividad, los trabajadores se llevan horas ingresando, el Coyol es algo que está licitado, ya hay recursos, pero la Contraloría dice que hay que no se puede hacer una OBIS si no está el diseño de toda la carretera”, puntualizó el jerarca.
Desde el 2019, las empresas de la Alianza El Coyol propusieron la necesidad de encontrar una solución a las presas de hasta 45 minutos, que se generan al ingreso y salida de la rotonda y que, año tras año, se limita aún más la capacidad de tránsito en este lugar y en la vía que conecta la Ruta Uno y la Ruta 27.
La obra Intercambio Coyol está incluida dentro del Fideicomiso Corredor Vial San José-San Ramón, como parte del programa de 20 Obras Impostergables (OBI) y contempla una inversión aproximada de $14.000.000.
- En esta Nota: El Coyol - empresas - exportación - obras viales
¿Qué le pareció esta nota?