Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

67 personas requirieron internamiento en Hospital Chacón Paut por consumo de drogas en el 2022

Miércoles, 12 Julio 2023. | Escrito por Andrea Salazar

67 personas requirieron internamiento en Hospital Chacón Paut por consumo de drogas en el 2022

Centro médico trabaja en una campaña para prevenir el consumo de sustancias.

Según datos del hospital psiquiátrico Roberto Chacón Paut, durante el año 2022 se registraron 67 ingresos hospitalarios por trastornos mentales y del comportamiento relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, abarcando desde intoxicaciones agudas hasta síndromes de dependencia.

Los grupos de edad más afectados fueron los de 20 a 24 años y de 35 a 39 años. Las personas hospitalizadas durante ese año provenían de diferentes partes del país, siendo la provincia de Cartago la que presentó la mayor cantidad de casos debido a su ubicación geográfica, seguida de San José.

Precisamente para evitar que estas estadísticas sigan en aumento, personal del centro médico está trabajando en una campaña de prevención y educación sobre las consecuencias del uso de estas sustancias tóxicas.

El objetivo principal es retrasar la edad de inicio y prevenir que se convierta en un problema tanto para la persona como para su entorno social.

Dicha estrategia educativa pretende para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes, beneficiando a un total de 14,320 estudiantes de colegios y escuelas públicas y privadas desde el año 2017.

El doctor Carlos Mora Madriz, terapeuta respiratorio del hospital, explicó que se llevan a cabo talleres interactivos diseñados especialmente para niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias como marihuana, cocaína y alucinógenos. Estos talleres buscan que el mensaje de prevención llegue de manera efectiva a los participantes.

Mora destacó la importancia de explicar a estas poblaciones los efectos perjudiciales para la salud que tienen estas sustancias, utilizando un enfoque científico adaptado a su nivel de comprensión. Además, los talleres también abordan otras adicciones, como el uso excesivo de las redes sociales y los teléfonos móviles.

Desde el 2017 hasta el 2023, un total de 14,320 estudiantes de 40 centros educativos en diferentes partes del país han participado en estos talleres. El centro médico reactivó estas actividades en el año 2023, luego de haberlas suspendido durante el periodo comprendido entre 2020 y 2022 debido a la pandemia.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias