70% de denuncias por hostigamiento sexual dentro de Poder Judicial queda impune
En cuatro años se resolvieron 133 casos, de los cuales solo en seis expedientes el agresor fue despedido.
Un 70% de las denuncias administrativas que se presentan en contra de funcionarios judiciales por hostigamiento sexual termina en nada.
Ese dato se desprende de información brindada por la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial, la cual no deja de mostrar preocupación por la alta impunidad que se vive aún en estos temas.
En números absolutos, entre el 2020 y octubre de este año, el Tribunal de Inspección Judicial resolvió 133 causas internas, de las cuales, en 94, el investigado fue exculpado. Es decir, no recibió ni una sola sanción.
Suerte contraria corrieron 39 personas, dentro de las cuales solo a seis le revocaron el nombramiento.
"Desafortunadamente debo decir que siempre la estadística va en contra porque son procesos difíciles. Hacemos una gran labor junto a Inspección Judicial, pero tenemos un problema que tiene que ver con que muchas veces es un tercero quien interpone la denuncia. Cuando la interpone otra persona -que no es la víctima-, la llaman y dice que no quiere nada, no va a declarar", dijo Jeannette Arias Meza, jefa de la Secretaría Técnica de Género.
Más en detalle, dichas estadísticas muestran que, como es de esperar, la mayoría de las víctimas son mujeres. Pero eso no implica que los hombres no sean alcanzados por esta situación, ya que, en 15 de los casos terminados en los últimos cuatro años, los ofendidos eran hombres.
"Hay casos donde la víctima es un hombre. La mayoría de los casos donde la víctima es un hombre, el agresor también es un hombre, pero también hay uno que otro caso, muy poco, donde la agresora es una mujer. Lo importante es mandar mensaje que plataforma apoya a cualquier víctima, sin importar su sexo, orientación sexual o etnia", agregó Arias.
Asimismo, esos datos reflejan que una gran cantidad del hostigamiento sexual se presenta en las oficinas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con 29. Le sigue el área administrativa, con 24; y el ámbito jurisdiccional, con 21.
Por ello, desde la Secretaría Técnica de Género insisten en dar capacitaciones para sensiblizar sobre el tema y así, lograr erradicarlo hasta donde sea posible. En los últimos años han dado casi 60 talleres, los cuales han alcanzado a poco más de 5.000 funcionarios del Poder Judicial.
- En esta Nota: hostigamiento sexual - impunidad - Poder Judicial
¿Qué le pareció esta nota?