Pandemia dejó secuelas en adultos mayores: Aumentan enfermedades respiratorias
Para esta población, se han reportado 74 infecciones agudas graves más que las reportadas el año anterior en el mismo periodo.
Uno de los grupos de edad con mayor riesgo ante la pandemia de la covid-19, sin duda, fueron los adultos mayores. Pasada la pandemia, las secuelas en esta población no cesan, ya que, según reportan desde el Hospital de Geriatría y Gerontología Blanco Cervantes, los casos de enfermedades respiratorias, que no son necesariamente SARS-CoV-2, que se consultan en ese centro médico son más agudos.
"Ha habido un aumento importante de enfermedades infecciosas por otros virus y por otros patógenos, debido a que el sistema inmunológico estuvo guardado durante mucho tiempo mientras estuvimos muy encerrados y ahora estamos respondiendo a diversos desafíos de salud", dijo Xinia Villalobos, jefa de urgencias del Hospital Blanco Cervantes.
Según datos del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se ha reportado un incremento en las infecciones respiratorias hasta el 22 de julio. Para esta población, se han reportado 74 infecciones agudas graves más que las reportadas el año anterior en el mismo periodo.
Las consultas por Infecciones Respiratorias Agudas Superiores (IRAS) han alcanzado un total de 242, lo que representa un aumento de 73 consultas en comparación con el año 2022.
En cuanto a la pandemia de covid-19, se han confirmado 318 casos durante la semana 29 del 2023, lo que significa una disminución del 41% con respecto al mismo período del año anterior.
Por esto, las autoridades de Salud hacen un llamado a aumentar las medidas de prevención para evitar contagios, e insisten con la vacunación. En el caso de los mayores de 58 años, ya se han aplicado 425,622 dosis de vacuna contra la influenza estacional, lo que representa un 47% de la población inmunizada.
"Es importante que las personas, en especial las personas de riesgo, se sigan protegiendo con medidas de prevención básicas, y dentro de estas medidas se encuentra la vacunación contra la influenza estacional. Por lo que los invitamos a acercarse a los vacunatorios de la CCSS, sin distingo de lugar de residencia, para solicitar la vacuna. Protéjase y evite enfermar gravemente a causa de la influenza", expresó Diana Paniagua Hidalgo, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.
Entre los virus respiratorios detectados se encuentran el rinovirus con 21 casos, adenovirus con 33 casos y la influenza A con 36 casos confirmados.
Por otro lado, desde emergencias del Blanco Cervantes también reportan un aumento de atención por enfermedades oncológicas y crónicas que no se atendieron de la mejor manera durante la pandemia.
"Muchas enfermedades crónicas se han descompensado porque el control no fue muy adecuado durante estos años de pandemia, en donde ya vienen con muchas complicaciones y muchas veces irreversibles”, destacó el personal médico.
- En esta Nota: adultos mayores - CCSS - infecciones - respiratorio
¿Qué le pareció esta nota?