Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Ante falsas ofertas de empleo en EE.UU., experto explica cómo se tramitan esas visas

Miércoles, 20 Septiembre 2023. | Escrito por Andrés Ortiz M.

Ante falsas ofertas de empleo en EE.UU., experto explica cómo se tramitan esas visas

Delincuentes piden dinero a sus víctimas para ayudarles con el supuesto trámite para sacar la visa. El perjuicio oscila entre $350 y $3.250.

Luego de que la Fiscalía anunciara una nueva modalidad de estafa en la que delincuentes ofrecen falsos empleos en Estados Unidos, un experto explicó realmente cómo es el trámite de la visa para evitar que las víctimas caigan.

Esto es importante porque, según las autoridades, una vez que los estafadores contactan a los ofendidos, estos les piden dinero para ayudarles con la tramitación de ese permiso de ingreso al país norteamericano.

Juan Carlos Martínez, propietario de Formu Visa -negocio que se encarga de colaborar con los trámites para entrar a Estados Unidos y Canadá-, indicó que una visa de trabajo debe ser gestionada por la empresa o quien hace la oferta laboral. 

Con ello, se hace una preaprobación del documento.

"El contratante debe adjuntar el contrato, cómo le van a pagar, cuáles son las labores", puntualizó Martínez.

Por ello, es que el propietario de ese negocio indicó que nunca debe existir la exigencia de dinero. "Si le piden dinero por una visa de trabajo, de una vez tiene que identificarlo como una estafa", señaló.

Advertencia

Según dijo la Fiscalía, un equipo de Prevención de Fraudes de la Embajada de Estados Unidos los alertó de esta modalidad, ya que se presume que los ofendidos han entregado, de manera paulatina, entre $350 y $3.250.

Si bien el Ministerio Público dijo que aún no han recibido denuncias por esta modalidad, las autoridades estadounidenses creen que sí hay personas afectadas en Costa Rica, así como en  Honduras, El Salvador, Ecuador y Perú.

"Para mayor información o consultas, las personas pueden enviar un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la Embajada de Estados Unidos.

"De igual manera, en caso de haber sido víctima de estos hechos, se recomienda interponer la respectiva denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial", apuntó la Fiscalía.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07