Apicultores buscan que producción de miel en Costa Rica sea autosuficiente
Guanacaste y Península de Nicoya lideran el sector apícola nacional con el 50% de la producción de miel de abeja
Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica tiene 41 027 mil colmenas, produce anualmente 797 763 y se importa el 50% de la miel que se consume en el país, bajo este panorama se realizó el Primer Encuentro Apícola Nacional donde uno de los principales objetivos fue encontrar soluciones para que la producción de miel en nuestro país sea autosuficiente.
“El sector agrupa aproximadamente a 900 productores, somos deficientes para abastecer al mercado nacional, y entonces el mercado nacional se ve abastecido por importadores y siendo de mucha preocupación que está siendo abastecido por miel adulterada que se ha posicionado gracias a su precio”. destacó Alfredo Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura.
El Censo Nacional de Apicultura 2022 registró 828 apicultores y unas 41,000 colmenas en todo el país, siendo la provincia de Guanacaste y los territorios de la Península de Nicoya (Paquera, Lepanto y Cóbano) los que lideran la producción apícola en Costa Rica, con el 50% de las colmenas del país ubicadas en esta región.
"La época de cosecha en Guanacaste, de noviembre a abril, es una de las fortalezas que hacen de esta región un líder en la apicultura nacional. Ese bosque tiene la característica de ser caducifolio, bota todas sus hojas y concentra las energías en producir para recompensar a los polinizadores, entiéndase néctar y polen", destacó Herrera.
Las instalaciones de la UTN-Atenas fueron el escenario del Encuentro Apícola Nacional "Foro para el Futuro", organizado por la UTN-Atenas, la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura, el Movimiento Polinizando Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de Desarrollo Rural y Family Business Asesores.
- En esta Nota: abejas - apicultores - apicultura - miel
¿Qué le pareció esta nota?