Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Autoridades de la CCSS en alerta ante posible aumento de casos de hepatitis A tras vacaciones de medio año

Lunes, 17 Julio 2023. | Escrito por

Autoridades de la CCSS en alerta ante posible aumento de casos de hepatitis A tras vacaciones de medio año

La transmisión de la enfermedad puede ocurrir por contacto directo de persona a persona.

Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se mantienen vigilantes ante la posibilidad de un aumento de casos de hepatitis A en el país, una enfermedad altamente contagiosa. El lavado de manos continúa siendo la mejor herramienta de prevención.

La hepatitis A es una inflamación del hígado causada por el virus VHA, que se propaga fácilmente cuando una persona ingiere agua o alimentos contaminados con heces de alguien infectado.

Esta enfermedad es altamente contagiosa y las personas pueden transmitir el virus incluso antes de presentar síntomas. Por esta razón, las autoridades de la CCSS están en constante vigilancia y seguimiento de los casos que se presentan en el país.

Según la doctora Diana Paniagua Hidalgo, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, el periodo de incubación oscila entre 14 y 28 días y los síntomas pueden variar desde una enfermedad leve de 1 a 2 semanas, hasta una enfermedad incapacitante que puede durar meses.

No existe un tratamiento específico para la hepatitis A, por lo que se recomienda el reposo, una alimentación adecuada y la rehidratación en caso de vómitos y diarrea, según afirmó Paniagua Hidalgo.

Según el epidemiólogo de la Universidad de Costa Rica, Juan Diego Romero, desde hace un año la población ha olvidado las medidas de higiene adoptadas durante la pandemia de la COVID-19. Este descuido en las prácticas de higiene podría estar contribuyendo al aumento de casos de Hepatitis A.

La transmisión de la enfermedad puede ocurrir por contacto directo de persona a persona (transmisión ano-mano-boca) o por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Aunque la transmisión por agua contaminada no es común, puede ocurrir en casos de contaminación de aguas residuales o abastecimiento de agua tratada de manera inadecuada.

Las autoridades de salud hacen un llamado a estar atentos a los síntomas de la enfermedad, que incluyen fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

Es importante destacar que no todos los infectados presentan todos los síntomas y, en el caso de los niños menores de seis años, es posible que no experimenten síntomas apreciables y solo un 10% presente ictericia.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07